En ocasiones, el lugar donde se desarrolla una serie se convierte en el primer y principal protagonista. Este puede ser precisamente el caso de Ravalear, el proyecto original que Max acaba de empezar a rodar en Barcelona y, en concreto, en el barrio de El Raval. De ahí su título.
El director barcelonés Pol Rodríguez ha vuelto a unirse a Isaki Lacuesta (El apagón) tras rodar Segundo premio para, partiendo de sus propias vivencias, dar protagonismo al entorno y, a través de la historia de un restaurante familiar, tratar temas tan actuales como “la especulación inmobiliaria y los límites a los que estamos dispuestos a llegar para defender lo que es nuestro”, detalla Max.
La plataforma ahonda en que en el rodaje de la serie “el realismo y la verosimilitud de la vida del barrio” son posibles, además de por las experiencias reales del realizador y los temas que aborda, por la implicación del barrio y sus vecinos. Por ejemplo, para la figuración se ha contado con residentes en el barrio, “representando así la vida cotidiana, aportando espontaneidad y veracidad a la historia y al propio retrato de la ciudad”.
El barrio, escenario
Pero el protagonismo de El Raval no ha quedado en eso porque también el tejido asociativo del mismo toma parte en el proyecto y sus asociaciones han sido consultadas para desarrollar los guiones. Y el rodaje se está llevando a cabo en las distintas lenguas que se hablan en el barrio teniendo así presentes las diferentes culturas que lo habitan. En el metraje se escuchan, además del catalán y el castellano, el árabe, el inglés o el urdu, un idioma hablado en países como Pakistán o India.
Los vecinos más mayores y de toda la vida de El Raval conocieron un restaurante en el que se inspira Ravalear. Para la serie, se ha trabajado en la recreación del establecimiento en un plató al aire libre en el centro del barrio. En definitiva, para quienes lo conocen, todo en esta serie será muy identificable.
Ravalear relata cómo “después de casi cien años de historia y tres generaciones, Can Moscas, un restaurante de toda la vida, estimado y respetado y frecuentado por artistas, empresarios y políticos, se encuentra bajo la inminente compra de un fondo de inversión. Los quieren fuera del edificio como parte de sus planes para comprar propiedades y remodelar el barrio. Al principio la familia piensa que todo está perdido pero decide defenderse y luchará por no abandonar aunque esto quiera decir cruzar límites que nunca hubieran imaginado”.
La serie cuenta en su reparto con Enric Auquer (Casa en flames), Francesc Orella (Merlí), Quim Ávila (Yo, adicto), María Rodríguez (Casa en flames), Alba Guilera (El maestro que prometió el mar) o Sergi López (El laberinto del fauno).