Actualidad

Melgosa pide al PP “dejarse de números” y sumarse al nuevo reparto de menores

Pone en duda los cálculos de los ‘populares’ para sostener que Euskadi y Catalunya quedarían fuera de la distribución
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Democrático del Gobierno vasco, Nerea Melgosa, atiende a los medios.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Democrático del Gobierno vasco, Nerea Melgosa, atiende a los medios. / EP

Una vez certificada la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con el PP para reformar en el Congreso el modelo de acogida de los menores extranjeros no acompañados, y ante la acuciante necesidad de Canarias por la enorme presión que sufre, el jueves de la semana pasada se conoció el preacuerdo alcanzado entre Moncloa y el Gobierno canario para la distribución entre las comunidades de los menores que actualmente están en el archipiélago. Un pacto que fue saludado desde el primer momento por el Gobierno vasco. “Todos los acuerdos son buenos”, defendió ayer la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Democrático, Nerea Melgosa.

Censuró además que el PP asegure ahora que Euskadi y Catalunya quedarían fuera del reparto, se preguntó “cómo ha podido sacar esos cálculos” y apeló a “entre todos trabajar en el consenso y en buscar soluciones”. En una entrevista en Radio Euskadi, destacó el “liderazgo” que han mantenido Euskadi y Canarias para intentar conseguir “una distribución justa y equitativa” de los menores que están en esta última comunidad autónoma. “Hay que pensar en la presión migratoria que tiene Canarias y ya es hora también de que actuemos”, dijo.

Para la consejera vasca, “los criterios y los coeficientes que se están manejando dentro del acuerdo tienen unos principios de equidad, de solidaridad, de transparencia y de flexibilidad”, por lo que no entiende “dónde se ve el problema”.

Melgosa precisó que no se está planteando que “no queremos un plan estratégico migratorio en ningún momento, ni un plan de contingencia”, sino que lo que se busca es “dar pasos para actuar en una solución” de cara a lograr “la reubicación de estos niños y niñas que están en las islas Canarias”.

Preguntada por las críticas del PP al acuerdo asegurando que deja a Euskadi y Catalunya fuera del reparto, apeló a este partido a que, “si tiene más información, que lo diga” porque, según indicó, desconoce “cómo han podido sacar esos cálculos”. “No conocemos los cálculos de las comunidades diferentes a las de Euskadi”, admitió en nombre de la administración vasca.

De este modo, ofreció “una mesa para poder trabajar entre todos en el consenso y en buscar soluciones para que la redistribución de estos chicos y chicas que están en Canarias sea justa y equitativa”. “Tienen mi puerta abierta, creo que tienen la puerta abierta también del lehendakari y del presidente Clavijo para poder hablar y negociar y consensuar”, trasladó al PP.

Dejémonos de números y hablemos de personas, de sentimientos y de proyectos de vida y de oportunidades de niños y niñas que han cruzado un mar”, muchos de los cuales “han muerto porque no han conseguido llegar a tierra”, zanjó.

La consejera reivindicó que Euskadi “hace tiempo que lleva trabajando sobre el principio de solidaridad y acogida”, y ahora también “les toca a otros y otras hacer este trabajo”. Según indicó, para ofrecer una atención integral a los menores extranjeros no acompañados hace falta “primero voluntad política” pero también “humanidad”.

Recordó además que Euskadi ha reclamado su reconocimiento como “frontera norte”, algo que “es importante que también se cuantifique económicamente”. “No solamente hay que hacer un tema de números sino también estos números tienen determinada memoria económica y es lo que se ha pedido también en el acuerdo”, explicó.

Insistió por ello en que es preciso “un reparto equitativo y solidario”, tener una memoria económica de “ese esfuerzo que está haciendo continuamente Euskadi para poder seguir trabajando con la calidad de políticas migratorias humanistas que tiene”, e impulsar “una política integral migratoria que la realice la institución competente”, en referencia al Estado español.

2025-02-12T09:46:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo