Buscar
Actualidad

Melgosa pide a la ministra Rego que su futura Ley de Juventud no invada competencias vascas

Ambas dirigentes han mantenido hoy una primera reunión "de cortesía" en la que se han establecido las bases para una colaboración interinstitucional en diferentes políticas
La consejera Nerea Melgosa atiende a los medios.
La consejera Nerea Melgosa atiende a los medios. / EFE

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha advertido a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de que la Ley de Juventud que promulga el Gobierno español supone una "invasión competencial" de la ley vasca del mismo nombre.

Ambas dirigentes han mantenido este miércoles en Madrid una primera reunión "de cortesía" en la que se han establecido las bases para una colaboración interinstitucional en diferentes políticas y sobre todo en materia de juventud.

En la cita se han abordado temas como la anunciada ley estatal de Juventud, la coordinación en Campos de Voluntariado Juvenil (Auzolandegiak) y la atención a los menores inmigrantes no acompañados.

Sobre el primer asunto, Melgosa ha avisado a la ministra de que la norma estatal supone una "invasión competencial" porque la ley vasca "ya regula aspectos clave que pretende hacer la futura ley", al tiempo que le ha conminado a "evitar cualquier tipo de invasión en relación con las competencias exclusivas que ostenta Euskadi".

Por su parte, la ministra ha explicado a los periodistas tras la cita "muy cordial" que "lógicamente" se deben respetar las competencias de las comunidades autónomas, pero ha puesto el acento en que la futura ley estatal aborda una cuestión "importante para la juventud del conjunto de los territorios", ya que el Ministerio tiene "voluntad de incluir la ampliación de voto a los 16 años".

En la cita también se han abordado los criterios para el reparto de menores migrantes no acompañados y se ha acordado convocar una "reunión de trabajo" con las diputaciones forales, que son las competentes en esta materia. La ministra ha mostrado la "máxima disponibilidad" del Ministerio "para intentar dar una respuesta" a esta situación.

Euskadi pide "corresponsabilidad"

Sobre este asunto, la consejera vasca ha recordado que Euskadi lleva tiempo reclamando "corresponsabilidad" de todas las autonomías pero no solo para la atención de menores sin referentes familiares, sino de política migratoria en general, también de adultos.

En este sentido ha reclamado que "se pongan recursos encima de la mesa" porque "Euskadi es frontera norte y necesita recursos para poder atender" a estas personas.

En cuanto al voluntariado juvenil, la consejera ha pedido mejorar la coordinación y que las comunidades autónomas limítrofes al País Vasco "sean responsables y rellenen fichas detalladas con información sobrediversidades funcionales o enfermedades mentales que puedan padecer las personas inscritas".

Ha dicho que en ocasiones anteriores los campamentos de Euskadi se ha encontrado con participantes de otras comunidades que tenían diversidad funcional y que no se comunicó hasta el inicio del voluntariado, lo que "influyó de forma clara en el funcionamiento del campo". Ha advertido en este sentido que en el futuro Euskadi será "mucho más estricta".

2025-02-20T15:18:02+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo