Vida y estilo

'Método FOUR', el sencillo truco para memorizar las cosas importantes

Neurólogos de Harvard establecen las pautas para evitar distracciones y recordar mejor los detalles imprescindibles del día a día
Un hombre posa delante de decenas de post-it.
Un hombre posa delante de decenas de post-it.

Actualizado hace 3 minutos

La sobreinformación es uno de los rasgos que caracterizan a la sociedad actual. Estamos constantemente expuestos a una avalancha de datos, noticias o contenidos procedentes de medios de comunicación y, sobre todo, de páginas webs o de redes sociales.

En muchos casos nos resulta complicado procesar, asimilar y utilizar toda esa información de una forma eficiente, e incluso nos dificulta recordar las cosas que son realmente importantes. Si a eso le añadimos que conforme cumplimos años la memoria comienza a resentirse, nos puede resultar muy útil una curiosa técnica que ofrecen dos expertos de Harvard.

Cuatro pasos

Los autores de esta técnica son el neurólogo Andrew Budson y la neurocientífica Elizabeth Kensinger, quienes en su libro Por qué olvidamos y cómo recordar mejor: la ciencia detrás de la memoria recogen el método FOUR, el cual establece cuatro pasos para poder recordar las cosas realmente importantes.

Dicho método debe su nombre no solo a los cuatro pasos de los que consta, sino también al acrónimo formado por sus iniciales (FOUR): F de focalizar, O de organizar, U de entender (understand, en inglés) y R de relacionar.

Una mujer intenta recuperar de su memoria algún dato relevante.

Una mujer intenta recuperar de su memoria algún dato relevante.

Ambos expertos establecen como el primer paso de su método focalizar la atención en la información realmente importante para minimizar las distracciones y poder codificarla mejor.

En segundo lugar, organizar la información en bloques o por categorías y establecer una jerarquía según su importancia también facilita su procesamiento y almacenamiento a largo plazo.

El tercer paso es ir más allá de la memorización superficial y centrarnos en el significado de la información, es decir, entenderla para poder procesarla correctamente, fortaleciendo las conexiones neuronales.

Y como cuarto y último paso, los expertos recomiendan relacionar la nueva información con cosas que ya sabemos, de forma que será más fácil recordarla en el futuro.

Otros consejos

Junto a este método FOUR, hay otros consejos que nos pueden ayudar a memorizar las cosas importantes. Se trata de pequeños trucos neurológicos con los que el cerebro procesará, organizará y consolidará mejor la información con el fin de mantener en perfecto estado la memoria a largo plazo. Algunos de ellos son:

- Asociaciones o mnemotecnias

El cerebro recuerda mejor la nueva información cuando puede asociarla con algo que ya conoce. Las mnemotecnias son herramientas que ayudan a vincular conceptos difíciles con imágenes, acrónimos o frases fáciles de recordar. Por ejemplo, para recordar una lista de elementos puedes inventar una historia que los incluya o crear un acrónimo para recordar el orden.

- 'Método de Loci' o del 'Palacio de la memoria'

Este antiguo truco, utilizado incluso por los oradores romanos, consiste en visualizar un lugar familiar (como tu casa) y asociar la información que deseas recordar con sus diferentes zonas. La información se almacena en tu imaginación en dichos lugares de forma que cuando quieras recuperarla, visualizarás el recorrido y los elementos que has asociado a cada lugar.

Una mujer, con gesto pensativo, trata de recordar algo.

Una mujer, con gesto pensativo, trata de recordar algo.

- Asociación de emociones

El cerebro retiene mejor la información cuando está relacionada con emociones o tiene un significado personal. Si puedes hacer que lo que estás aprendiendo sea relevante para ti o vincularlo a una emoción, será más fácil de recordar.

- Técnicas de visualización

El cerebro responde muy bien a las imágenes visuales. Visualizar conceptos abstractos o difíciles como si fueran imágenes mentales puede hacer que sean más fáciles de recordar. Relaciona palabras con imágenes y, cuanto más exageradas o creativas sean estas, más fácil será recordar la información con la que la asocias.

- Organización de la información

El cerebro recuerda mejor la información que está organizada de una forma coherente. Agrupar o estructurar los datos en categorías o bloques relacionados puede facilitar la memorización.

- Practicar mindfulness

La atención plena mejora la concentración y reduce el estrés, lo que facilita la retención de información. Estar concentrado y enfocado en el momento presente es crucial para que el cerebro registre la información de una forma más efectiva.

Si tienes dificultades para acordarte de las cosas cotidianas, tal vez se deba a que tu agenda mental está demasiado llena; para vaciarla y dejar sitio solo para lo realmente importante, puedes probar con alguno de estos consejos. Tu mente estará más ágil y evitarás depender de esa socorrida memoria externa llamada post-it.

2025-02-08T15:37:24+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo