Bizkaia

Muskiz recupera 13 hectáreas del monte quemado en 2019

Cerca de 3.000 escolares han participado en las labores de recuperación de su monte
Foto de familia de voluntarios, entidades e instituciones colaboradoras en la reforestación
Foto de familia de voluntarios, entidades e instituciones colaboradoras en la reforestación / E.Z.

El presidente de la Asociación Deportivo Cultural El Cerro de la Llosa de Muskiz, Marce Simón, se quedó ayer sin adjetivos para agradecer y reconocer la ayuda recibida por vecinos, escolares, empresas, entidades e instituciones para llevar a cabo la recuperación de parte de las cerca de 100 hectáreas de monte quemadas en 2019. Simón quiso destacar en esta celebración ambientalista el papel primordial que han jugado tanto el Ayuntamiento de Muskiz como la Diputación foral así como empresas como Petronor o la fundación La Caixa que han colaborado activamente desde el principio de la reforestación

No era para menos si se tiene en cuenta que, como puso de relieve, Josean Cáceres, técnico forestal de la Diputación foral de Bizkaia, a lo largo de las cuatro campañas desarrolladas entre 2021 y 2024 a través de la iniciativa de El Cerro de La Llosa, se han recuperado cerca de 13 hectáreas de terreno quemado –unos 13 campos de fútbol– en las que se han plantado unos 15.000 árboles.

“Es una iniciativa como para estar contentos sobre todo porque es un proyecto de los vecinos de Muskiz y sobre todo porque ha sido una actividad Intergeneracional que ha reunido a vecinos y vecinas de todas las edades para recuperar esta zona natural”.

Cerca de 3.000 escolares han participado en la reforestación

Cerca de 3.000 escolares han participado en la reforestación DEIA

En este sentido, Cáceres regaló los oídos de los asistentes al cierre de esta cuarta plantación al anunciar que “la idea es cerrar toda la cuenca, 30 hectáreas, para hacer una zona de paseo y que sea una zona de refugio climático para que en estos próximos años, cuando haya sequías y calores, la gente de Muskiz pueda en un momento poder disfrutar de la sombra”.

De cara al próximo año Cáceres, que se emocionó al recordar la profunda tristeza que sintieron los guardas forestales al ver la magnitud del incendio de Muskiz, adelantó que ya se está trabajando en la posibilidad de hacer alguna actividad que involucre de nuevo a todos los centros educativos de la localidad, empresas, entidades e instituciones de cara a renaturalizar el entorno afectado por el fuego. "El servicio de Montes seguirá cuidando de la zona y haciendo las labores oportunas. Esperamos que se pueda comprar algo más de terreno para sumarlo a esta actuación", reseñó

2025-03-29T18:58:02+01:00
En directo
20:30 - 00:00
Onda Vasca con Juanjo Lusa y Samu Valcárcel
20:30 00:00
20:30 00:00
638 052 141