Un nuevo triciclo se ha sumado a la flota de Nagusikleta. El proyecto, impulsado por Balazta y Nagusilan Bidasoaldea, tiene como objetivo ofrecer paseos en triciclo a personas con movilidad reducida, especialmente a aquellas que residen en centros para la tercera edad en Irun y sus alrededores. Esta iniciativa, gestionada mediante el voluntariado, busca combatir la soledad no deseada y promover la inclusión social de las personas mayores, así como fomentar el uso de la bicicleta en la comarca.
Inspirado en un proyecto originado en Dinamarca, que ya está presente en cincuenta y seis países, Nagusikleta llegó al Bidasoa en 2021. Desde entonces, las dos entidades han ha estado ofreciendo paseos en triciclo a personas mayores, permitiéndoles disfrutar del aire libre y reconectar con su entorno.
Refuerzo de los paseos
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, destacó que esta nueva adquisición “va a permitir fomentar el ocio y la socialización de las personas mayores de la ciudad, que puedan disfrutar de las actividades como cualquier otro ciudadano”, y aseguró que se trata de “un paso más para avanzar hacia una sociedad plenamente inclusiva”.
Por su parte, Josu Iguiñiz, nuevo delegado de Bienestar Social, afirmó que Nagusikleta “es una iniciativa única para compartir tiempo y estar con nuestros mayores”, y agradeció el gran trabajo que realizan las personas voluntarias de Balazta y Nagusilan.
En la misma línea, Juan Carlos de Benito, representante de Nagusilan, devolvió el agradecimiento al Ayuntamiento, y explicó que este nuevo triciclo se une a una flota de otros tres que “ya hay en Nagusilan Hondarribia”. También quiso “hacer una mención especial a Jesús Mari Guerra, que fue el impulsor de esta idea, ya que gracias a él hoy estamos aquí”.
Por último, De Benito relató que los paseos para las personas que viven en las residencias de Irun comenzaron a realizarse hace ya un año, pero que gracias a esta nueva adquisición se podrán reforzar.
Un proyecto que comenzó en 2021
Echando la vista hacia atrás, Alicia Pino, de Balazta, contó que la asociación tuvo conocimiento de esta iniciativa en 2021, y que les gustó tanto que durante dos años se dedicaron a alquilar los triciclos. Hasta que en 2023 recibieron uno cedido por la Caja Laboral, después otro cortesía del Ayuntamiento de Hondarribia y un tercero de la mano de la Diputación Foral. “Ahora hemos conseguido otro más por parte del Ayuntamiento de Irun”, dijo, asegurando que de esta manera “contamos con mucha más facilidad para realizar paseos y dar servicio a más gente”. Y es que Pino afirmó que existe una gran demanda, dado que la iniciativa se extiende a todas las residencias de la comarca.
No obstante, la voluntaria de Balazta aseguró que la labor que llevan a cabo les resulta “muy satisfactoria”, puesto que son testigos de los beneficios que supone para las personas mayores: “Mucha gente vuelve de los paseos sintiéndose parte de la ciudad, ya que normalmente no suelen salir mucho de las residencias y de esta forma ven sitios que han conocido y que quizá hace tiempo que no visitaban”.
Distintos recorridos
Respecto a los recorridos, Pino relató que estos pueden ser muy variados. “A veces vamos por el bidegorri, cerca de Ama Xantalen, por el de Santiagotarrak, por el paseo Colón, el bidegorri del hospital… Otras veces incluso vamos hasta el puerto de Hondarribia. Depende del día y de la época”, añadió.
Por último, cabe destacar que el acuerdo de cesión del triciclo eléctrico por parte del Ayuntamiento de Irun estará vigente durante los próximos cuatro años, y que desde Nagusilan animan a la ciudadanía a inscribirse como voluntarios para participar en este tipo de actividades con las personas mayores.