Actualidad

Naturaleza impresionante, senderismo y mucha historia al este de Álava

Situada en la comarca de la Montaña Alavesa, esta localidad es perfecta para conocer la auténtica esencia de las tierras alavesas
Vista superior de Kanpezu
Vista superior de Kanpezu / Turismo Euskadi

A los pies de la Montaña Alavesa, existe un pequeño lugar que enamora por su naturaleza, así como por su valor cultural e histórico. Desde actividades como el avistamiento de aves hasta rutas de ciclismo y senderismo, su entorno es un auténtico paraíso para los incondicionales del turismo rural. Hablamos, por supuesto, de Kanpezu o Campezo.

Un viaje por la historia

El municipio, que cuenta con poco más de 1.000 habitantes, se halla en la comarca de la Montaña Alavesa y a unos 40 kilómetros de Vitoria. Está conformado por cinco concejos: Antoñana, Bujanda, Orbiso, Oteo y Santa Cruz de Kanpezu, el mayor núcleo poblacional.

Todos y cada uno de estos barrios tienen sus particularidades. En el caso del último mencionado, destaca la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, un templo gótico del siglo XIV con mucha historia y cuatro capillas en su nave.

Antoñana, por su parte, preserva una muralla medieval, declarada Monumento Nacional de Euskadi. Del mismo modo, cuenta con casas y torres que guardan su esencia medieval más pura, la cual ha aguantado hasta nuestros días.

Desde la Edad Media, Kanpezu ha servido como enclave estratégico para las rutas comerciales entre Castilla y León y Navarra. Asimismo, ha sido una zona frecuentada por bandoleros y salteadores de caminos a lo largo de varios siglos.

Las tradiciones también tienen cabida en esta localidad. Una de ellas y la más conocida es la romería a la ermita de Ibernalo, que se celebra en las fiestas patronales de septiembre. Se trata de una misa, seguida de una ofrenda floral y una procesión cerca de la ermita.

Patrimonio medieval en Antoñana

La villa medieval de Antoñana es otro de los principales atractivos de este municipio. Ubicado a la orilla del río Ega, su composición se divide en tres calles principales que cruzan el concejo, rodeado de estructuras medievales.

Asimismo, el patrimonio arquitectónico de Antoñana incluye la iglesia de San Vicente del siglo XVIII, construida sobre los restos de una vieja iglesia-fortaleza, al igual que la ermita de Nuestra Señora del Campo, que data del siglo XIII.

Escalada en el convento de Piérola

Los amantes de la escalada encontrarán su lugar en el convento de Piérola, fundado en el siglo XV y considerado Patrimonio Histórico. A pesar de que se encuentra en ruinas, sus paredes calizas son aptas para practicar este deporte.

De hecho, cuenta con muchos niveles de dificultad, pensados para todos los públicos. ya sean rutas con agarres firmes, hasta desplomes y columnas complicadas, es un escaparate que los aficionados a la escalada no pueden dejar escapar.

Molino de Oteo y Salto del río Sabando

Otro de los rincones más icónicos de la zona es el molino de Oteo, al que se puede acceder en coche. Para los más aventureros, se aconseja recorrer un sendero de tres kilómetros desde Antoñana y así sacarle todo el partido.

A su lado se encuentra la cascada del río Sabando, un paraje natural que, incluso en épocas de poca agua, merece la pena acercarse y disfrutar de su entorno. En comparación con otras rutas naturales del territorio, esta no tiene nada que envidiar a ninguna.

El tesoro natural del Parque de Izki

A escasos kilómetros de Kanpezu se encuentra el Parque Natural de Izki, un espacio protegido con una increíble variedad de paisajes y rutas, así como de flora y fauna. Con 15 recorridos señalizados, el parque es perfecto para todo tipo de senderistas y ciclistas.

Con sus más de 9.000 hectáreas de bosques, montañas y ríos, este espacio protegido es una de las joyas naturales mejor conservadas de Álava, perfecta para visitar en cualquier época del año.

Vista del Parque Natural de Izki, joya de Álava

Vista del Parque Natural de Izki, joya de Álava Redacción DNA

¿Cómo llegar desde Vitoria?

Para llegar a Kanpezu desde Vitoria, toma la carretera A-132 en dirección sureste. El trayecto en coche dura aproximadamente 45 minutos y cruza los paisajes de la Montaña Alavesa.

También hay servicio de autobuses, si bien con frecuencia limitada, por lo que se recomienda mirar bien los horarios y con antelación.

La ruta en coche es fácil y atraviesa pueblos como Alegría-Dulantzi y Maeztu antes de llegar a Kanpezu. Para los fans del ciclismo, se puede recorrer parte del trayecto en bicicleta, mediante caminos y vías naturales que unen a la capital alavesa con este destino.

2025-02-21T18:59:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo