Cuando se trata de frutas, la mayoría de las personas han escuchado que manzanas y peras deben comerse con piel para aprovechar sus nutrientes.
Sin embargo, hay una fruta que muchos descartan a la hora de consumir con cáscara y que, según la farmacéutica y nutricionista Boticaria García, podría ofrecer más beneficios de los que imaginamos. Se trata del kiwi, una fruta que, al comerse con piel, multiplica su aporte nutricional y antioxidante, ofreciendo una alternativa saludable y sorprendente.
Comer kiwi con piel: un extra de nutrientes
En un video compartido en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 765.000 seguidores, Boticaria García explica por qué es recomendable comer kiwi sin pelar. Según la divulgadora, hacerlo de esta manera aporta hasta un 50% más de fibra, un 32% más de folatos y un 34% más de vitamina E que si se consume sin cáscara. La piel del kiwi, a menudo descartada por su textura, es en realidad una fuente rica en compuestos beneficiosos para la salud, algo que muchos desconocen.
Pero los beneficios no terminan ahí. Según explica, comer el kiwi con su cáscara también proporciona una actividad antioxidante tres veces superior a la de la pulpa sola. Los antioxidantes ayudan a combatir el daño celular, retrasando el envejecimiento y protegiendo el organismo de enfermedades crónicas. En definitiva, la piel del kiwi no solo es comestible, sino que también es una aliada en la búsqueda de una alimentación más saludable.
Cómo eliminar la pelusilla y disfrutar del kiwi entero
Uno de los principales motivos por los que muchas personas evitan comer el kiwi con piel es su textura. La fina capa de pelusilla que recubre la fruta puede generar rechazo en algunos consumidores. Sin embargo, Boticaria García tiene un truco sencillo para solucionar este inconveniente: lavar bien la fruta bajo el chorro del grifo y frotarla con un cepillo de verduras suave o con un paño limpio. Con este procedimiento, se elimina gran parte de la pelusilla sin afectar los nutrientes que la piel aporta.
Además, también recomienda cortar los extremos del kiwi, que suelen ser más duros. De esta manera, comerlo se vuelve una experiencia mucho más agradable y sin inconvenientes. Para quienes aún sienten reparos, una opción intermedia podría ser elegir variedades de kiwi con piel más fina, como el kiwi amarillo, que tiene una textura más suave y menos pelusilla.

Kiwis
Un extra de fibra para la salud intestinal
Uno de los mayores beneficios de comer el kiwi con piel es su alto contenido en fibra. La fibra es esencial para mantener un sistema digestivo saludable, ayudando a regular el tránsito intestinal y previniendo problemas como el estreñimiento. Además, contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y favorece una mejor microbiota intestinal.
Boticaria García enfatiza que, si bien la pulpa del kiwi ya es rica en fibra, la piel multiplica este aporte de manera significativa. Para quienes buscan mejorar su salud digestiva de forma natural, incorporar el kiwi entero en la dieta puede ser una excelente estrategia. Además, su combinación de fibra y antioxidantes lo convierte en un aliado ideal para el bienestar general.

Chica con una cuchara y un kiwi abierto por la mitad.
Desmontando mitos sobre la piel del kiwi
A pesar de los beneficios, todavía existen mitos y dudas en torno a la seguridad de comer el kiwi con piel. Algunas personas creen que podría ser difícil de digerir o que su textura resulta desagradable. Sin embargo, los expertos aseguran que su consumo no presenta ningún riesgo para la salud, siempre que se lave adecuadamente antes de ingerirlo.
Otro mito común es que la piel del kiwi puede contener residuos de pesticidas. Para evitar este problema, es recomendable optar por kiwis ecológicos y lavarlos con esmero antes de comerlos. De esta manera, se pueden disfrutar todos sus beneficios sin preocupaciones.

Bowl para el desayuno con yogur, kiwi, plátano y semillas
Una fruta versátil y nutritiva
El kiwi es una fruta extremadamente versátil que puede consumirse de diversas maneras. Se puede cortar en rodajas y añadirlo a ensaladas, batidos o yogures, o simplemente comerlo a bocados como si fuera una ciruela. Para quienes buscan opciones de snacks saludables, el kiwi entero puede ser una alternativa ideal, ya que no requiere preparación y es fácil de llevar a cualquier lugar.
Gracias a sus propiedades nutricionales y su alto contenido en vitaminas, el kiwi es una excelente opción para reforzar el sistema inmunológico y mejorar la salud en general. Incorporarlo con piel en la dieta diaria puede marcar una gran diferencia en el aprovechamiento de sus nutrientes.