
La EEA cumple 25 años sin saber qué futuro le espera
La obsolescencia de sus sistemas y las tensiones políticas parecen señalar su final para 2030, pero aún no saben cómo hacerlo

Euclid comienza a revelar las primeras imágenes a color del espacio hasta a diez mil millones de años luz
La misión de la ESA tiene como objetivo crear el mayor y más preciso catálogo en 3D del universo

Los megasatélites de telefonía móvil amenazan con alterar la astronomía
El BlueWalker 3 brilla ya más que muchas estrellas, algo que amenaza seriamente la visión del cielo

Todo sobre Nishimura, el cometa que se podrá ver a simple vista desde la Tierra
Este espectáculo espacial fue descubierto el pasado 12 de agosto por el astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura

Predicen que hay un planeta como la Tierra en el cinturón de Kuiper
Entre 1,5 y 3 veces más masivo que la Tierra, este descubrimiento podría revolucionar la historia del sistema solar

Astrónomos descubren una nueva galaxia al detectar su campo magnético
Este descubrimiento permitirá conocer información sobre cómo surgieron los campos magnéticos de galaxias como la Vía Láctea

Plutón dejó de ser un planeta hace 17 años
Fue considerado como un planeta enano porque sólo tiene 0,07 veces la masa de los otros objetos que aparecen en su órbita

Noche de perseidas en Puente la Reina
El Planetario de Pamplona organiza una expedición a Gares este sábado para observar las estrellas fugaces

El euskera llega al espacio
La Unión Astronómica Internacional ha aceptado la propuesta de la UPV/EHU de llamar Su (fuego) y Gar (llama) a una estrella y su planeta

Los astrónomos revelan la mayor explosión cósmica jamás vista
Supera con creces el brillo de cualquier supernova conocida. Los investigadores creen que la explosión es el resultado de una inmensa nube de gas, posiblemente miles de veces mayor que nuestro sol, que ha sido violentamente perturbada por un agujero negro

Captan por primera vez cómo una estrella engulle un planeta: "Estamos viendo el futuro de la Tierra"
El suceso ha ocurrido en la constelación del Aquila, a unos 5.000 millones de años

Captan la primera imagen de un agujero negro y su chorro de materia
Messier 87 (M87), una galaxia elíptica localizada a unos 55 millones de años luz de la Tierra, se hizo famosa en 2019 porque de ella era la primera fotografía de un agujero negro