
“Cuando vi Saturno con mis propios ojos llamé a todo el mundo para compartir mi descubrimiento”
El pastelero, panadero y astrofotógrafo zarauztarra expondrá sus astrofotografías en el bar Euskalduna desde este sábado hasta, por ahora, el 31 de mayo

Azkoitia, punto de encuentro de dos sociedades científicas centenarias
La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y la Sociedad de Ciencias, Letras y Artes de Bayona se dieron cita en el palacio Insausti para reafirmarse en los objetivos de ambas asociaciones, vinculadas a la promoción del arte, la historia y la ciencia

“La First LEGO League ayuda a romper las barreras de género”
Estas dos mellizas quieren que las niñas vean la ciencia y la tecnología como un ámbito en el que pueden contribuir y en el que su creatividad tiene mucho que aportar

“Hacen falta medidas de igualdad y conciliación en el trabajo”
Montse reclama que las mujeres tengan las mismas oportunidades de visibilidad y reconocimiento que los hombres en el ámbito científico

“La falta de referentes frena a las mujeres en la ciencia”
Cristina señala que se debería aumentar el acceso a la información y destacar los logros de las mujeres en la ciencia para cambiar esta dinámica y que haya más chicas que quieran ser científicas

¿Chasquearse los dedos es malo? La ciencia tiene la respuesta
Una costumbre cotidiana, un mito persistente y un estudio que desafió las creencias populares

El misterio del “Ojo del Delta”: La isla que se mueve sola en Argentina
Una enigmática formación geológica que cambia de forma constantemente, intrigando a científicos y exploradores

El Nobel de Química premia el diseño computacional de proteínas y la predicción de sus estructuras
Los premiados son David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper

Bilbao se prepara para una nueva edición de Naukas, el evento de divulgación científica
El encuentro, que se celebra hasta al domingo, incluye charlas sobre el mar, energías renovables y espectáculos científicos para el público infantil

¿Está listo para descubrir el futuro de la IA creativa?
Imagina poder hablar con un asistente virtual que no solo responde a tus preguntas, sino que también puede escribir un poema o componer una melodía única para ti. La IA generativa está haciendo esto posible, y su impacto en nuestra vida diaria apenas comi

“El pensamiento computacional fomenta la tolerancia y la creatividad”
La profesora e investigadora de Didáctica de la UPV/EHU, Rakel Gamito, es coautora del estudio ‘El desarrollo del pensamiento computacional en educación’ basado en una experiencia con Scratch

El misterio del oxígeno negro: ¿el descubrimiento que cambiará el futuro?
Este material ha captado la atención de científicos de todo el mundo