
El CSIC recibe diariamente más de 260.000 ataques informáticos
Preguntada por el ciberataque ransomware de origen ruso que el CSIC sufrió los días 16 y 17 de julio, la ministra de Ciencia e Innovación ha explicado que el alcance del virus ha sido limitado

Un ciberataque ruso ha dejado al CSIC sin conexión a internet durante dos semanas
El organismo dependiente del Ministerio de Ciencia cortó el acceso a la Red para poder controlar y resolver el ciberataque de tipo ransomware que recibió el 16 y 17 de julio

Un estudio revela que la saliva del gusano de la cera podría degradar el plástico
El descubrimiento de un equipo de investigadores del CSIC podría tener numerosas aplicaciones en el tratamiento o reciclaje de residuos plásticos

Margarita Del Val: "La viruela del mono es una enfermedad benigna, pero muy molesta"
Sin embargo, explica que se trata de una enfermedad muy molesta al causar "unas lesiones muy grandes y llamativas en la piel"

Margarita del Val: "Sería muy importante que el aire estuviera controlado a nivel nacional"
La viróloga del CSIC no tiene dudas de que este aspecto es más importante que seguir o no con la mascarilla en interiores

Jorge, de 12 años, estrena el primer exoesqueleto infantil del mundo
El aparato, creado por Elena García Armada y desarrollado por Marsi-Bionics, permite un movimiento de 360º a niños que no pueden caminar

Sonia Zúñiga, CSIC: "Si quitamos la mascarilla en interiores, la probabilidad de que aumenten los contagios es muy alta"
La viróloga insiste en que debemos ser "prudentes" y ver primero las consecuencias de eliminar las cuarentenas

La planta que elimina la sal del agua dulce y recupera cauces degradados por el hombre
El cenizo blanco ('Atriplex portucaloides') es capaz de retener hasta un kilo de de sodio por metro cúbico de agua al día y puede convertirse en un biorremediador de entornos naturales degradados por…

Isabel Sola: "Quitar en los interiores la mascarilla es ahora un riesgo asumible"
Viróloga Centro Superior de Investigación Científica

El ictus mata mediante ondas eléctricas letales
Investigadores internacionales han descubierto que los ictus no matan las células nerviosas por toxicidad química, como se creía. Además, indican que las ondas eléctricas pueden ser terapéuticas para…

El buque "Relámpago" desplegará diez sismómetros en La Palma
El barco desplegará una decena de sismómetros oceánicos alrededor de la isla, para recabar datos que ayuden a desentrañar la naturaleza de la erupción

Ómicron: Isabel Sola responde a 10 preguntas clave de la nueva variante
¿Es agresiva? ¿Sirven las vacunas? La investigadora navarra desgrana qué se sabe y qué no de esta mutación