
Nueva imagen del James Webb: el "megacúmulo" de Pandora
La imagen muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, en la región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora

James Webb capta el momento preciso en que comienza a formarse una galaxia
Según astrónomos del Cosmic Dawn Center las galaxias se forman de manera jerárquica, formándose primero pequeñas estructuras en el universo primitivo, que más tarde se fusionan para formar estructuras mayores

El James Webb capta los momentos iniciales de la formación de una nueva estrella
La imagen muestra a la protoestrella L1527, un cuerpo de solo 100.000 años

El James Webb muestra una nueva e inquietante imagen de los Pilares de la Creación
El instrumento de infrarrojo MIRI ofrece esta vez un ambiente más "lúgubre y escalofriante"

Dos galaxias entrelazadas que interactúan, la última imagen del James Webb
Las galaxias se encuentran en la constelación de Cetus, a unos 270 millones de años luz de la Tierra

El telescopio James Webb permite ver Los Pilares de la Creación llenos de estrellas
Las tres columnas de esta formación están compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano

El James Webb capta la imagen más clara de los anillos de Neptuno en tres décadas
Las imágenes dan una nítida visión de sus anillos, de los que algunos no se habían visto hasta ahora y otros no se captaban con ese nivel de detalle desde la sonda Voyager 2 en 1989

Así es la primera imagen de Marte capturada por el telescopio Webb
El telescopio ofrece una perspectiva única del planeta rojo con su sensibilidad infrarroja

El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta
Se trata de HIP 65426 b, un gigante gaseoso y no habitable que fue descubierto en 2017

El telescopio James Webb detecta por primera vez dióxido de carbono en un exoplaneta
WASP-39 b es un gigante de gas caliente con una masa de aproximadamente una cuarta parte de la de Júpiter y un diámetro 1,3 veces mayor

Nuevas imágenes de Júpiter en una investigación con participación vasca
Ricardo Hueso, investigador de la UPV/EHU, colaboró con la investigadora Judith Scmidt en el procesamiento de las imágenes donde se ven los satélites del planeta

Webb se supera con un mosaico récord de 690 imágenes
Además, el equipo puede haber fotografiado una de las galaxias más distantes observadas hasta ahora