La lista de contenedores quemados en Aretxabaleta en actos vandálicos sigue aumentando. Sobre la una de la madrugada de este sábado al domingo, los bomberos han tenido que intervenir para sofocar los incendios provocados en tres puntos de recogida selectiva de residuos urbanos, concretamente los situados en Ilargi plaza, Andramari (en la paralela al río) y frente al supermercado Eroski (Azbe). Según la Ertzaintza, han ardido seis depósitos, que elevan a más de una veintena el número de contenedores que han sido pasto de las llamas en lo que va de año: cinco en enero, otros tantos en febrero, y trece en marzo.

Estado en el que ha quedado el punto de recogida de residuos de Andramari tras la quema de contenedores.
"Indignación e impotencia"
El Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que expresa “su indignación, pesar e impotencia” ante estos actos que tilda de “inaceptables”. “Aretxabaleta es un municipio agradable, activo y tranquilo, lo que hace que sucesos sin sentido como este no tengan cabida en nuestro pueblo”, manifiesta el Consistorio.
Paradas de autobuses destrozadas
Además de los recipientes quemados, la parada de autobús de Azbe ha sido también víctima de este ataque vandálico. “Ya son seis los grupos de contenedores de basura que han ardido este año y la mayoría de las paradas de autobús están destrozadas”, lamenta el Ayuntamiento aretxabaletarra, a la vez que recalca que no son hechos aislados, porque “cada semana en el pueblo aparece roto diferente mobiliario urbano como farolas, vallas, papeleras o bancos”.

Imagen de los depósitos de Ilargi plaza que han sido calcinados.
“Estas actitudes hay que cambiarlas de raíz y, para ello, es imprescindible que, además del Consistorio, se impliquen todos los agentes y la ciudadanía”, defienden los responsables municipales. En este sentido, el Ayuntamiento se compromete a “activar todos los recursos que tiene a su alcance", e informa de que seguirá “en coordinación con otras instituciones”.
Avanza, asimismo, que va a iniciar una ronda de reuniones con agentes locales, con el objetivo de “incidir en la comunidad, ya que estas acciones que realizan un pequeño grupo de personas afectan a toda la comunidad y a la ciudadanía en su conjunto”. Los responsables municipales insisten, a su vez, en los costes económicos y de personal que traen consigo la quema de contenedores y destrozos en la vía pública, que también “ponen en peligro la seguridad de las personas”.
Construir un pueblo "basado en el respeto y la convivencia"
Por tanto, el Consistorio hace un llamamiento a “toda la ciudadanía de Aretxabaleta para que desde su entorno se implique ante estas actitudes”, con el fin de construir un pueblo “basado en el respeto y la convivencia”.