Gipuzkoa

Nuevo mínimo histórico de nacimientos en la CAV

En el último trimestre del año pasado, nacieron solo 3.277 bebés, un 7,7% menos
Las cifras de nacimientos siguen bajando en el Estado.

Continúa el desierto demográfico en Euskadi y de nuevo el Eustat vuelve a constatar que la población vasca no remonta y que el número de nacimientos no compensa al de fallecidos porque los nacimientos cayeron en Euskadi un 7,7% en el tercer trimestre de 2024. Se contabilizaron en ese periodo el nacimiento de 3.277 bebés. Se trata del descenso más acusado desde el primer trimestre de 2021, un agujero negro que hace añicos la pirámide poblacional.

Además, se mantiene la tendencia negativa que hay desde finales de ese año, interrumpida únicamente en el primer trimestre del pasado 2024 cuando se produjo un leve repunte de los alumbramientos del 0,5%.

A lo largo del verano pasado se redujeron los nacimientos en los tres territorios históricos. En Gipuzkoa hubo 1.064 nacimientos, un 9,4% menos; en Bizkaia nacieron 1.683 bebés, un 6,7% menos, y en Araba hubo 530 alumbramientos, un 7,2% menos.

Los nacimientos fuera del matrimonio representaron el 52%, un porcentaje superior al 50% registrado en el mismo trimestre de 2023. En Bizkaia esa tasa es del 54%, en Araba del 51% y en Gipuzkoa del 48%.

Primer hijo

Según el orden de nacimiento, más de la mitad de los nuevos bebés, 1.694, fueron primeros hijos; el 36% (1.175 niños) llegaron a familias en las que ya había otro hijo y en el 12% de los casos era el tercer vástago o posterior (408 bebés).

Por edad, siguió siendo mayoritario el grupo de madres de 30-39 años, con casi siete de cada diez alumbramientos. Las madres de entre de 25-29 años tuvieron el 13% de los bebés, las menores de 25 años el 7% y de nuevo, se reproduce el fenómeno de las madres añosas ya que hubo un 10,7% de madres mayores de cuarenta años.

También se repite el gran número de madres con nacionalidad extranjera, concretamente el 35% de ellas, un 3% más que en 2023. Este porcentaje fue especialmente alto en Araba, con un 45,6% de madres extranjeras.

04/02/2025