Consciente de la tendencia al alza del turismo, el Ayuntamiento de Oiartzun se ha comprometido a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para regular y limitar las viviendas turísticas. Además, mientras se lleva a cabo la tramitación para modificar el PGOU, se ha aprobado una suspensión cautelar de consentimiento para la inscripción de nuevas viviendas de uso turístico.
Este parón en la otorgación de nuevas licencias está previsto que se prolongue un año. Según señalan desde el Consistorio, en el último año “no ha habido ningún movimiento excepcional” para crear nuevos edificios de uso turístico y por tanto “la suspensión cautelar de un año nos permitirá trabajar sin presiones, sin causar daño a nadie”.
Pocos pisos turísticos
Hoy en día, en Oiartzun existen tan sólo seis casas de uso turístico y otras cuatro viviendas tienen permitido alquilar habitaciones a turistas.
Además, en Oiartzun existen hoteles, casas de campo y locales de agroturismo. Teniendo en cuenta todas ellas, hay un total de 262 habitaciones y 869 plazas dedicadas al turismo en la localidad.
Según datos de la agencia de desarrollo de Oarsoaldea, cada vez llegan más turistas a la comarca y, de 2023 a 2024, el número de viviendas de uso turístico ha aumentado de 28 a 43 en Oarsoaldea.
Crece el turismo
Aunque desde el Ayuntamiento reconocen que hoy en día hay pocas viviendas en la localidad dedicadas al turismo, teniendo en cuenta esta tendencia creciente, se ha considerado necesario limitar los establecimientos turísticos antes de que sea demasiado tarde.
“ En la localidad sólo hay seis pisos turísticos y cuatro viviendas que alquilan habitaciones, pero los datos de visitantes están al alza ”
Para ello es imprescindible modificar el PGOU, puesto que el planeamiento en vigor en Oiartzun es del año 2015 y, en aquel momento no existía ninguna ley que regulara la vivienda turística. Por tanto, el cambio en el Plan General afectará a los siguientes aspectos: la clasificación, definición y contenido de los usos, las condiciones generales de implantación de cada uso y la normativa de detalle de cada ámbito.
Así las cosas, el Ayuntamiento analizará la oferta de pisos y casas destinadas al turismo en la localidad y estudiará su evolución.
Proceso participativo
En este sentido, la alcaldesa, Joana Mendiburu, anunció que se lanzará un proceso de participación para implementar este cambio en el PGOU con el fin de que la ciudadanía reflexione sobre este fenómeno. Este trabajo se desarrollará a lo largo de 2025 y el Ayuntamiento informará puntualmente sobre las fechas en las que se llevarán a cabo las sesiones.
“ La preocupación del Ayuntamiento es que la demanda de alojamiento dificulte al acceso a la vivienda de los oiartzuarras ”
La alcaldesa explicó el motivo de iniciar este estudio: “Es innegable que los pisos y casas destinados al turismo tienen un efecto directo en el derecho de acceso a la vivienda, entre otras cosas, como hemos podido comprobar en varias localidades del País Vasco, porque han reducido la oferta o stock de inmuebles destinados a un uso residencial estable, incrementando el precio de la vivienda desproporcionadamente, y porque ha supuesto la casi retirada del mercado de los alquileres de larga duración”.
Garantizar el derecho a la vivienda
Por todo ello, Mendiburu destacó que para el Ayuntamiento garantizar el derecho de los ciudadanos a la vivienda es “fundamental” y manifestó su compromiso de utilizar todas las herramientas a su alcance para ello.
El Ayuntamiento es consciente de que muchos vecinos de Oiartzun tienen dificultades para adquirir vivienda, ya sea porque hay poca oferta o porque los precios son caros.
Datos
Oiartzun tiene 10.300 habitantes, distribuidos en un total de 3.900 familias que viven en los ocho barrios de la localidad.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha puesto en marcha varias medidas para facilitar el acceso a la vivienda: recargos a los impuestos sobre viviendas vacías, programas e incentivos para orientarlas hacia alquileres dignos o nuevas promociones que contarán con un gran número de viviendas protegidas y tasadas. Además, se está llevando a cabo un análisis exhaustivo del parque de viviendas municipales que permitirá adoptar más medidas a medio plazo.