Gipuzkoa

Ordizia da el primer paso para ser declarada Zona Tensionada de Vivienda

El Ayuntamiento ha presentado los resultados del diagnóstico sobre la situación de la vivienda en la localidad
Calle Mayor de Ordizia
Calle Mayor de Ordizia / Eider Cáceres Ayestaran

Actualizado hace 8 minutos

El Ayuntamiento de Ordizia ha presentado los resultados del diagnóstico sobre la situación de la vivienda en la localidad, un estudio clave para solicitar la declaración de Ordizia como Zona Tensionada de Vivienda. Este reconocimiento permitiría al Consistorio implementar medidas que ayuden a regular el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda.

Este diagnóstico es el primer paso necesario para realizar la solicitud oficial, ya que la normativa exige primero un análisis detallado de la situación y, posteriormente, la elaboración de un plan de acción.

El estudio revela un notable crecimiento poblacional en las últimas dos décadas. En el año 2000, Ordizia tenía 9.089 habitantes, y en 2024 la cifra ha aumentado a 10.716, lo que supone un incremento del 15,2%. Además, las previsiones indican que la población seguirá creciendo y alcanzará 11.600 habitantes en 2040, un aumento del 8,6%. Entre las principales razones de este crecimiento se encuentra el saldo migratorio positivo, el aumento de la esperanza de vida y una tasa de natalidad superior a la habitual, entre otros factores.

El diagnóstico también destaca la dificultad de los jóvenes para independizarse. Actualmente, en Ordizia residen 2.121 jóvenes, un 19,8% de la población total. Sin embargo, solo el 38,5% de las personas de entre 18 y 34 años han logrado emanciparse.

Casas de Ordizia

Casas de Ordizia Eider Cáceres Ayestaran

En cuanto a las necesidades y demanda de vivienda, en julio de 2024 había en Ordizia 411 solicitudes de vivienda activas, lo que equivale a 38,4 solicitudes por cada mil habitantes. Del total, 74,9% de las solicitudes fueron realizadas por personas empadronadas en la localidad y el 89,5% corresponden a solicitudes de alquiler. De hecho, el número de unidades de convivencia en alquiler en Ordizia ha experimentado un notable crecimiento.

Criterios

Para que un municipio sea declarado como Zona Tensionada de Vivienda, debe cumplir al menos uno de los dos criterios establecidos por la Ley 12/2023 del 24 de mayo del Derecho a la Vivienda. El primero es que el precio del alquiler haya subido tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años. Ordizia cumple con este requisito, ya que en el periodo 2017-2022 la renta de alquiler aumentó un 19%, cinco puntos por encima de la subida del IPC (14%).

El segundo criterio analiza el esfuerzo económico para el pago de la vivienda, es decir, si la renta supera el 30% de los ingresos medios por hogar. Según los datos de 2021, Ordizia no cumple este criterio en términos generales, ya que el cálculo se basa en el modelo tradicional de familia. Sin embargo, al analizar casos específicos, la realidad es distinta: en los hogares donde las mujeres son las principales sustentadoras, el esfuerzo económico alcanza el 29,82%, situándose en el límite del criterio. En el caso de personas que viven solas, la situación es aún más difícil, ya que deben destinar el 49,62% de sus ingresos a gastos de vivienda.

2025-02-13T19:51:40+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo