El centro del municipio de Ortuella, encajonado en el valle del río Granada, pasa por ser uno de los más expuesto a los vientos que azotan esta zona de Bizkaia. Una situación que a pesar de los problemas que acompañan a los hijos de Eolo puede ofrecer una ventaja en forma de aprovechamiento energético de esta fuente inagotable y reincidente. Así lo plantea el área de Innovación y Medio Ambiente que preside el jeltzale, Gonzalo Rodríguez, un firme defensor de las energías renovables que contribuyen a mejorar la eficiencia energética municipal y sus aportes a la descarbonización.
“Estamos trabajando con una startup vizcaína que trabaja en miniplantas eólicas urbanas –que son unas pequeñas turbinas que se instalarían en las cubiertas de los edificios públicos– para generar energía. Ortuella es un pueblo donde sopla bastante el viento y lo bueno de la instalación eólica es que da igual que sea de noche o de día, estás siempre produciendo” señaló Rodríguez que confío en que para el verano ya cuenten con el estudio.
“De momento lo que hemos hecho ha sido proponer hasta 10 ubicaciones sobre las que están haciendo los estudios para ver la idoneidad de las ubicaciones. Mientras, estamos hablando con el ente, con el Ente Vasco de la Energía (EVE) que está implicado en otros proyectos que se están desarrollando en Bizkaia como el de la Náutica de Portugalete”, expresó Rodríguez que avanzó que hay varios sitios que en principio son candidatos a coger las primeras turbinas como el depósito del alto de Eskurto, la zona de El Barracón o el colegio de Otxartaga.
“En el colegio podría darse una hibridación con la playa de placas solares existente. Es una cubierta plana bastante grande y ahí pega mucho el viento. Sería un sitio interesante, pero habrá que ver el estudio”, matizó.