Con el objetivo casi obsesivo de reclutar profesionales para la sanidad pública vasca, Osakidetza abrirá el próximo mes de abril el proceso de inscripción para la nueva OPE de difícil cobertura en Atención Primaria. Esta oferta tiene como objetivo cubrir aquellos puestos de trabajo en centros de salud y PACs que, por distintas circunstancias, resultan menos atractivos para las y los profesionales y, por lo tanto, quedan vacantes.
La convocatoria va unida a un paquete de medidas incentivadoras para estos puestos, como por ejemplo el acceso preferente a actividades de formación e investigación o que compute el tiempo de desplazamiento desde el domicilio habitual hasta el puesto de trabajo.
Y es que ya lo advirtió el consejero de Salud, Alberto Martínez, en el Parlamento Vasco; "Es fácil encontrar un médico para Bilbao o Gasteiz, pero muy dificil para Lekeitio", dijo gráficamente Martínez el pasado mes de septiembre.
108 PLAZAS PARA MÉDICO DE FAMILIA
Concretamente, se ofertarán 143 plazas. La mayoría, 108, estarán destinadas a cubrir puestos de Medicina de Familia, pero también habrá 18 plazas de Pediatría, 12 Psiquiatría extrahospitalaria y cinco de Psiquiatría Infantil extrahospitalaria.
Estas plazas de difícil cobertura se convocan para cubrir plazas ubicadas en centros de salud de zonas rurales, en ubicaciones muy distantes del núcleo de población como Trucios, Ataun, Oyon, Errigoiti, Igorre, Bergara, Arrasate, o Llanada Alavesa, entre otros; en áreas metropolitanas con índice desfavorable socioeconómico; en horario predominantemente de turno de tarde en centros de salud y en todos los PAC, independientemente de su ubicación.
INCENTIVAR PUESTOS VACANTES
Tanto las bases de la nueva convocatoria de OPE como el informe de identificación de puestos de difícil cobertura y medidas incentivadoras, han sido presentadas esta mañana en la Mesa Sectorial y ha contado con el acuerdo del Sindicato Médico.
De hecho, Osakidetza pone en valor el significado del acuerdo con esta central sindical, teniendo en cuenta que se trata de una convocatoria de empleo público dirigida exclusivamente a personal médico.
Dado el déficit de médicos de familia sobre todo en algunas zonas rurales y alejadas de los grandes núcleos urbanos, esta contratación de puestos específicos de difícil cobertura incluyen medidas para incentivar la fidelización y la permanencia. Máximas que se han convertido en una de las grandes prioridades del Departamento de Salud y de Osakidetza para la presente legislatura.
En este sentido, la propuesta presentada esta mañana en la Mesa Sectorial plantea, por un lado, una definición adecuada de las características que comparten dichos puestos que son, principalmente, jornadas de trabajo de tardes en centros de salud de núcleos urbanos, PACs y puestos de trabajo en consultorios de las zonas rurales más alejadas, así como medidas que animen a coger dichas plazas.
MAS FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN
De hecho entre las medidas planteadas, cabe destacar que se computará el tiempo de desplazamiento como tiempo de trabajo. Asimismo se otorgarán puntos por “desempeño de plaza de difícil cobertura” en procesos de selección, provisión y desarrollo profesional.
Los médicos destinados a estos puestos tendrán un acceso preferente a actividades de formación y de investigación. Y finalmente también se aumentará la autonomía de gestión de las UAPs para minimizar el aislamiento profesional de algunos puestos.
El proceso de inscripción de esta OPE para puestos de dificil cobertura arrancará en el próximo mes de abril y que, previsiblemente, estará resuelto para verano.
NUEVO MODELO DE OPE
Por otra parte, en la Mesa Sectorial de hoy Osakidetza ha planteado también los criterios que regularán la próxima OPE general, la del año 23-24-25, y que tiene como objetivo agilizar los procesos de selección y provisión de Osakidetza.
Entre las medidas propuestas está la de facilitar a las y los aspirantes una batería de preguntas y respuestas, tanto para el temario común como el específico, y en todas las categorías.