Actualidad

Osakidetza estrena una radioterapia que se adapta cada día a los cambios del tumor

El hospital de Basurto arrancará el 31 de marzo con esta técnica que se extenderá luego a otros centros hospitalarios
Los equipos de radioterapia han sido recientemente renovados.
Los equipos de radioterapia han sido recientemente renovados. / IREKIA

Basurto se convertirá el próximo 31 de marzo en el primer hospital vasco en aplicar la radioterapia adaptativa, una técnica que tiene el potencial de llevar la radioterapia al siguiente nivel. Y es que este procedimiento realiza tratamientos personalizados cada día para cada paciente particular a partir de un sistema que incorpora la inteligencia artificial, ajustando diariamente el tratamiento a la posición y dimensiones del tumor, y a los cambios en la anatomía del paciente. De esta forma, la novedosa terapia se revela como crucial ya que permite a los especialistas una nueva planificación al detectar en las imágenes los cambios que se han producido, bien en el volumen del tumor, bien en el peso del paciente, o bien en los órganos y tejidos adyacentes.

Se trata de avance clave en el campo de la radioterapia, una herramienta básica en los tratamientos oncológicos ya que cerca de un 70% de los pacientes recibirán este tratamiento a lo largo de su enfermedad.

El uso de radioterapia adaptativa permite además mejorar la focalización de la dosis al tumor y evita que otros órganos se vean afectados durante el tratamiento porque el objetivo es minimizar daños en el resto de tejido sano. Otra de las ventajas es que el tiempo que tarda en administrarse el tratamiento se acorta bastante, resultando más confortable para el enfermo.

No es la primera vez que el hospital de Basurto lidera avances en el campo de la radioterapia oncológica. Este centro bilbaino también fue pionero en desarrollar un tratamiento innovador que supone un cambio de paradigma en la radioterapia del cáncer de mama, ya que consigue reducir los tiempos de tratamiento, las dosis y los efectos adversos. “Tratamos de minimizar cualquier tipo de secuelas. Antes, teníamos tratamientos de 30 días, en la mayoría de las ocasiones. Pues hoy en día, con toda la tecnología a nuestro alcance, de la cual el hospital de Basurto dispone, estamos en algunas ocasiones en cinco días y en otras ocasiones, en 15 días. Con lo cual, el tratamiento de las mujeres que sufren cáncer de mama ha experimentado una evolución muy favorable”, explicó el doctor Javier Fuertes, jefe de servicio de Radioterapia Oncológica.

“En cuanto a la mama izquierda, con todos los avances tecnológicos a nuestro alcance, estamos empeñados en proteger el corazón y disminuir los efectos secundarios cardiológicos a largo plazo”, destacó Fuertes. Es por esta razón que una comunicación sobre el contorneo de la arteria descendente anterior fue elegida una de las tres mejores comunicaciones orales en un congreso europeo sobre patología mamaria.

El servicio de radioterapia oncológica atiende dos mil pacientes al año

Un 70% de pacientes oncológicos recibe radioterapia. El servicio de Radioterapia Oncológica de Basurto atiende a cerca de 2.000 pacientes al año. Se trata de una especialidad en constante evolución que ya trabaja con radioterapia guiada por superficie, tratamiento con HyperArc de las metástasis cerebrales, o terapia con inspiración profunda en tumores de mama izquierda y tratamientos basados en radioterapia guiada por la imagen. Asimismo, también realiza braquiterapia en los carcinomas de próstata y en los tumores de cérvix. Según los estudios, hasta un 70% de las y los pacientes con cáncer reciben radioterapia a lo largo de su enfermedad, y junto con la cirugía y/o quimioterapia, contribuye al 40% de las curaciones.

2025-02-22T17:23:13+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo