Actualidad

"Osakidetza intenta ser atractiva para los médicos, pero el Ministerio no da ni una solución"

El consejero de Salud, Alberto Martínez, insiste en que la competencia para paliar el déficit de facultativos es del Gobierno de Madrid que "no tiene ninguna propuesta" para resolver el problema
Alberto Martínez se reunió el pasado 6 de marzo con la ministra de Sanidad, Mónica García
Alberto Martínez se reunió el pasado 6 de marzo con la ministra de Sanidad, Mónica García

Euskadi continúa siendo proactiva en la búsqueda de médicos de familia, pero se encuentra con el muro del Ministerio de Sanidad que hace oídos sordos a todas las propuestas recibidas para conseguir paliar el déficit de profesionales en la Atención Primaria.

El consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, ha destacado que se trata de una competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad y que desde Euskadi se está trabajando, con iniciativas y propuestas, para hacer el sistema público de salud lo más atractivo posible.

En este sentido, ha anunciado que se convocará ya la OPE de plazas de difícil cobertura con el objetivo de ofrecer destinos lo más atractivos posibles; y además ha afirmado que estamos en disposición de contratar a todos los residentes que terminan su formación. "Estamos intentando ser lo más atractivos posibles, pero la competencia, insisto, es del Ministerio", ha añadido.

Cabe recordar que la pasada semana se reunió la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad con responsables de todas las CC AA y, en un informe, el Ministerio ha reconocido que, a pesar del aumento de plazas MIR de los últimos años, no tiene propuestas ni solución para combatir la escasez de médicos en este momento de necesidad urgente para todas las comunidades.

ESTABILIZAR 11.000 PLAZAS

En declaraciones a la Cadena Cope, el consejero ha explicado que en este mes y medio se estabilizarán cerca de 11.000 personas en Osakidetza con la resolución de las OPEs y se convocará una nueva OPE para final de año, con un nuevo modelo más ágil y con nuevos perfiles, con 4.200 plazas más.

Martínez ha señalado que el Gobierno vasco tiene marcada en su hoja de ruta un Plan para fortalecer el sistema público vasco de salud, dirigido a pacientes, a profesionales y con recursos para "controlar las listas de espera, sin derivar más a la medicina privada, invertir más de 120 millones de euros en infraestructuras sanitarias y estabilizar la plantilla, disminuyendo la eventualidad por debajo del 9%".

Además, el máximo responsable sanitario vasco, ha destacado el trabajo que se está realizando en la Mesa del Pacto Vasco de Salud "que permitirá sentar las bases del futuro de Euskadi y de Osakidetza". En este sentido, el consejero de Salud ha abogado por quitar a Osakidetza del centro del conflicto, porque "la sanidad pública es la verdadera joya que tiene una sociedad".

LISTAS DE ESPERA CON 7 MILLONES DE CONSULTAS

Sobre las demoras que sufren los pacientes en Osakidetza y las reclamaciones interpuestas ante el Ararteko, que han experimentado una considerable subida, el consejero de Salud ha insistido en que se han disminuido las listas de espera por debajo de los compromisos adquiridos las demoras, "hemos controlado las demoras y estamos en cifras prácticamente prepandémicas, todo ello disminuyendo la derivación a clínicas privadas, y por tanto fortaleciendo nuestro sistema público de salud", ha apuntado.

En este sentido, Alberto Martínez ha destacado que en Osakidetza el año pasado se hicieron más de 7 millones de consultas, más de 260.000 intervenciones quirúrgicas y más de 6,5 millones de procedimientos diagnósticos.

En ese contexto, Martínez ha señalado que "ha habido disfuncionamientos y demoras", cerca de 400 según se recoge en el informe anual 2024 presentado ayer por el Ararteko, aunque el mismo Ararteko ha reconocido que el 90% de las quejas se resuelven por parte de Osakidetza y solo un 25% de ellas son referidas a las demoras

2025-04-02T17:58:14+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo