La parroquia de San Juan Bautista de Pasai Donibane comenzó el pasado fin de semana, con el Sacramento del Perdón y el Domingo de Ramos, sus actos litúrgicos de Semana Santa, entre los que destaca la procesión del Santo Entierro que se lleva a cabo el viernes y que recorre la única calle de la parte vieja sanjuandarra.
Este año se han dado ciertos cambios en horarios y días. De este modo, el Jueves Santo la misa será a las 18.00 horas.
Viernes Santo
El Viernes Santo los actos comenzarán a las 10.00 horas con el tradicional Viacrucis, y a continuación habrá ensayo del coro. Por la tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar el Santo Oficio de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor. Al finalizar, dará comienzo la Procesión del Santo Entierro desde la parroquia hasta la Plaza Santiago, para volver al punto de inicio. Por seguridad de los participantes, la calle Donibane permanecerá cerrada al tráfico entre las 19.00 y las 22.00 horas, aproximadamente.

Varios vecinos transportan uno de los pasos
Tal y como recuerdan desde la parroquia, la Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo es una de las tradiciones más arraigadas de la localidad. Son siete las tallas que cruzan la calle Donibane, entre las que se encuentran, entre otras, La Dolorosa, el Cristo de Bonanza o el Santo Sepulcro. Son pasos que se llevan a hombros, salvando túneles y cables. Asimismo, subrayan que se trata de la única procesión de la Comunidad Autónoma Vasca declarada de Interés Turístico por el Gobierno Vasco.
Más actos
Ya el sábado se llevará a cabo a las 20.30 horas la Solemne Vigilia Pascual. Se recuerda que para esta celebración es necesario traer una pequeña vela.
Por último, el 20 de abril, se celebrará a las 11.00 horas el Domingo de Resurrección.
Por todo ello, la parroquia de San Juan Bautista, con su nuevo párroco D. José Ramón Treviño, anima a los sanjuandarras a asistir y participar en estos actos, "especialmente el de la procesión, que forma parte del acervo cultural y tradicional de Pasai Donibane".
De hecho, "esta procesión surgió del pueblo de Pasai Donibane y es el propio pueblo quien ha mantenido viva esta tradición durante décadas", recuerdan.