Gipuzkoa

Pasaia elabora un cuestionario para conocer la realidad LGTBI+

El formulario se podrá rellenar de manera anónima hasta el 15 de marzo
Presentación del proceso participativo sobre el colectivo LGTBI+ / N.G.

El Ayuntamiento de Pasaia inició en septiembre un diagnóstico para conocer las realidades LGTBI+ en el municipio. Ahora ha elaborado un cuestionario online, que permite recoger de otra manera las opiniones y puntos de vista de todo aquel pasaitarra que quiera participar. El plazo para completar el formulario que consta de cuatro apartados finaliza el 15 de marzo.

Desde el Consistorio insisten en que se trata de un formulario anónimo, donde no se publicará el nombre del participante. El cuestionario se puede cumplimentar en la página web del Ayuntamiento https://labur.eus/tzJOS.

Objetivos

Iñi Etxezarreta, responsable de la cooperativa Eihera, que colabora con el Ayuntamiento en este proceso, recuerda los principales objetivos del proyecto: “En los últimos meses estamos analizando e identificando las violencias físicas y simbólicas que sufre la comunidad LGTBI+ de Pasaia y tenemos el objetivo de conocer las complicaciones, las principales limitaciones, los clamores y las necesidades concretas que viven las personas LGTBI+”.

Además, se busca realizar una fotografía y lectura detallada de las realidades LGTBI+ de la localidad, fomentar las relaciones y la red entre los miembros de la comunidad.

Por último, “diseñaremos acciones y medidas que mejoren las condiciones de vida de las personas LGTBI+”, concluye.

Alta participación

Por su parte, la concejala de Igualdad, Laura Ré, manifiesta que “han sido muchas las personas del municipio que se han reunido con nosotros y nosotras y han compartido sus opiniones”.

En su opinión, “es fundamental escuchar todos estos testimonios y puntos de vista para que el diagnóstico sea lo más concluyente posible”.

“Para lograr todos estos objetivos, será fundamental sistematizar las políticas LGTBI+ e incorporar transversalmente estas cuestiones en todos los ámbitos municipales”, apuntó la responsable política en la presentación que tuvo lugar en septiembre.

Mayor comunicación

Además, entre esos objetivos también está impulsar el diálogo entre el Ayuntamiento y el colectivo LGTBI+, como la constitución de la Mesa LGTBI+.

La concejala señaló entonces que era “urgente” volver la vista a este colectivo porque “somos conscientes de que tenemos una comunidad rica en Pasaia, pero el Ayuntamiento no se ha puesto hasta ahora a escuchar sus voces y analizar sus necesidades”.

Pasos en los últimos años

“En los últimos años, las acciones del movimiento LGTBI+ y del movimiento feminista han hecho visibles las necesidades y reivindicaciones de muchos colectivos, consiguiendo un mayor protagonismo en la agenda política.

Sin embargo, todavía hay que dar más pasos para mejorar las condiciones de vida de las personas LGTBI+ y luchar contra la LGTBIfobia” ha señalado la concejala. En este contexto, el Ayuntamiento pondrá en marcha medidas que garanticen unas condiciones de vida dignas para este colectivo.

Un año de trabajo

La duración del diagnóstico será de un año y los resultados y conclusiones se presentarán a la ciudadanía y a los participantes. Para ello, se realizará una presentación pública y se creará un soporte para la socialización.

07/02/2025