Araba

Perdonar lo que es imperdonable

La psicóloga marina Martínez habla sobre la importancia del amor propio y las condiciones
Perdonar lo que es imperdonable
Perdonar lo que es imperdonable

El amor nunca debe ser incondicional, pero este es un concepto que no está interiorizado en todas las personas. El amor tiene condiciones, como por ejemplo, no dañarse.

Así lo explica la psicóloga Marina Martínez quien asegura que la baja autoestima se esconde detrás de muchas relaciones de amor incondicional donde se perdona hasta lo imperdonable. Pero reducirlo solo a una baja autoestima “sería simplificar demasiado el problema”.

AMOR PROPIO

Esta semana en la ciudad se han ofrecido unas charlas organizadas por el Consistorio gasteiztarra y dirigido por esta profesional, se ha puesto en el punto de mira la importancia de saber quererse bien.

Tras estas charlas, esta psicóloga explica a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que “el amor incondicional es un concepto peligroso, porque puede llevar a justificar tratos inadecuados”.

Todas las relaciones pueden basarse en tener límites y condiciones saludables y seguir siendo amor. Amar no significa soportarlo todo. Es necesaria mucha reeducación en el concepto amor

“Todas las relaciones pueden basarse en tener límites y condiciones saludables y seguir siendo amor. Amar no significa soportarlo todo. Es necesaria mucha reeducación en el concepto amor”. “No sé si el concepto de banderas rojas es algo que me gusta demasiado utilizar, por la generalización y el sobre uso que ha sufrido el término de un tiempo a esta parte. Pero desde luego, creo que hay ciertos límites que necesitamos tener claros y es importante saber qué cosas no estamos dispuestos a tolerar, y actuar cuando las detectamos para evitar relaciones dañinas”, valora.

¿Cómo se pueden construir, entonces, relaciones sanas? Según responde, desde pilares fundamentales como el respeto, la comunicación asertiva, la empatía y la reciprocidad.

“No se trata de buscar a alguien que nos complete, sino de compartir con alguien desde la libertad y el equilibrio. Para mi, hay esta idea clara, la de ser libres y sentir en la otra persona esa misma libertad”.

PERDONAR LO IMPERDONABLE

“Perdonar lo imperdonable no es solo una cuestión de amor propio, sino también de la educación emocional que hemos recibido y del contexto social que nos rodea. Como comentábamos antes, vivimos en una sociedad que nos ha enseñado a priorizar la estabilidad de las relaciones por encima del bienestar propio. Se nos educa en la idea de que el amor implica sacrificio, que hay que dar segundas (y terceras, y cuartas) oportunidades, y que perdonar es un signo de madurez. Este mensaje se refuerza en el cine, la literatura, la religión e incluso en la psicología malinterpretada, que a veces decimos que hay que soltar y dejar ir, pero sin analizar las estructuras de poder que perpetúan ciertos abusos”, explica.

“Quererse bien no es solo sentirse bien con uno mismo. No basta con repetir afirmaciones positivas si seguimos rodeándonos de personas o situaciones que nos hacen daño. Es una forma consciente de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás desde el respeto, y la dignidad. En este sentido, implica desafiarnos a crecer, alejarnos de lo que nos resta y acercarnos a lo que nos fortalece”, concluye la profesional.

2025-02-17T07:01:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo