La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha instado este sábado a las comunidades autónomas a que apliquen la ley de vivienda ante las dificultades que atraviesa el país en esta materia, pues "se ha convertido en el principal problema que tiene la sociedad en este momento".
En declaraciones a los medios de comunicación en un acto celebrado en Azuara (Zaragoza), Alegría ha afirmado que el Gobierno está desplegando "importantes políticas" para alcanzar los estándares europeos en la materia, donde la vivienda pública supera el 9 % del total. En ese sentido, la ministra ha pedido a las comunidades autónomas, "que son las principales responsables" y "competentes" en la materia, que apliquen la ley de vivienda.
La aplicación de la ley de vivienda
La también líder de los socialistas en Aragón ha reclamado al Ejecutivo autonómico de Jorge Azcón (PP) que "dé un paso adelante en la aplicación" de la ley, porque es en los municipios, en las comunidades autónomas, donde se está viendo "el doble efecto positivo", derivado de la bonificación a aquellas personas que ponen a disposición una vivienda a un precio digno y la reducción del alquiler.
"Yo creo que es que es muy positivo para toda la sociedad y por eso creo que las comunidades autónomas también tienen que aplicar esa política responsable", ha destacado.
Reacción a los aranceles de Trump
Alegría también ha atendido otros asuntos de la actualidad como la zozobra que vive el comercio mundial ante los aranceles establecidos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ante los que ha recordado la "mano tendida" que mantiene la Unión Europea para resolver "una guerra comercial que no beneficia a nadie", aunque ha asegurado que la parte europea no es ingenua y que "para poder llegar a un acuerdo, tiene que haber una buena predisposición por las dos partes".
Entre tanto, la socialista ha destacado la rápida respuesta española con ese primer "paraguas de protección" abierto por el Gobierno. Un Plan de Respuesta y Relanzamiento comercial de 14.100 millones de euros destinados a proteger al sector productivo y a los trabajadores y al que Alegría ha invitado a sumarse a las comunidades autónomas, con las que el Ejecutivo central se reunirá este próximo jueves 10 de abril tras la ronda de contactos con los agentes sociales, los grupos parlamentarios del Congreso, la reunión de este próximo lunes en Luxemburgo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con sus homólogos europeos.