"Antes de la conquista de Castilla, Arrasate, situada en la tenencia llamada Atxorrotx, estaba organizada en una estructura conjunta: el Reino de Navarra", reza el texto, inscrito en euskera, en la placa que este martes se inaugurado bajo el arco del Portalón, en la pared situada en el lado derecho de esta emblemática puerta de entrada al Casco Histórico, vestigio en pie del desaparecido recinto amurallado que albergaba la villa medieval de Mondragón.
“Con este tipo de iniciativas se pretende dar a conocer la parte de la historia que está invisibilizada, reconociendo el carácter nacional de este pueblo”, ha manifestado la alcaldesa, Maider Morras, durante el acto en el que ha estado acompañada del edil de Cultura Andoni Arratibel, la concejala de Convivencia y Bienestar Social, Jasone Giraldo, e integrantes de Zuztarrak Errotuz Taldea, promotora de la moción que el 5 de diciembre de 2023 aprobaba el Pleno con el respaldó del Gobierno municipal que forman EH Bildu y Elkarrekin Arrasate. El PNV se abstuvo y el PSE-EE votó en contra. El Consistorio asumió, de este modo, varios compromisos, entre los que figuraba la citada placa conmemorativa “de la memoria histórica de Arrasate”, que desde este martes tiene su espacio en el Portalón. En la parte superior del texto está grabada la bandera del Reino de Navarra.

La alcaldesa, concejales y miembros de Zuztarrak Errotuz este martes en la inauguración de la placa.
"Que se dé a conocer bien la historia"
“No nos hemos reunido para colocar únicamente una placa, sino porque queremos que se sepa cuál es nuestra historia y se dé a conocer bien”, ha insistido Balen Tramon, después de recordar los motivos que llevaron a que un grupo de personas “interesadas por el pasado, presente y futuro de Arrasate”, constituyeran Zuztarrak Errotuz con el objetivo, según ha señalado, de “profundizar en nuestra historia y transmitir el patrimonio cultural del pueblo a otras generaciones”. “Nuestro principal cometido es intentar recuperar la historia de Euskal Herria, porque hoy es el día en que la mayoría de los vascos y vascas desconocen sus pasajes más importantes”, ha advertido Tramon, a la vez que ha destacado que el futuro, “con el ahora soñamos y nos preocupamos, nunca llega si no es en la forma del presente, y para entender el presente es imprescindible conocer bien el pasado”.
De Alfonso VIII a 17 Emakume kalea
Otra de las actuaciones fruto de la mencionada moción se materializaba el pasado noviembre, cuando se rebautizó la vía de entrada al municipio, por la trasera del barrio de San Andrés, como 17 Emakume kalea, en homenaje al grupo de mujeres que plantó cara a las leyes impuestas por el franquismo que les arrebataban el derecho a trabajar una vez casadas, y que uniendo fuerzas fundaron en 1969 la cooperativa de restauración y limpieza Auzo Lagun, actualmente Ausolan. Se destronaba, así, del callejero arrasatearra al monarca castellano Alfonso VIII, que hasta entonces había dado nombre a esta calle.
Llamamiento a celebrar el Aberri Eguna
Por otro lado, la primera edil ha aprovechado acto para referirse al Aberri Eguna, a las puertas de su celebración este próximo domingo. “Invito a la ciudadanía a apoyar el clamor en defensa de Euskal Herria, colgando las ikurriñas en los balcones y ventanas, o participando en las diferentes movilizaciones que se han organizado, para que Euskal Herria sea un pueblo libre”, ha sentenciado Morras.