El caso de un sanitario de Osakidetza amonestado por atender a una niña terminal fuera de su horario laboral ha generado una cascada de reacciones que han puesto la situación de los cuidados paliativos en Euskadi en el foco. La plataforma Echamos de menos, integrada por asociaciones y organizaciones preocupadas por los cuidados en la etapa final de la vida, ha sido quien ha denunciado el caso, que habría ocurrido hace dos semanas. Algo que para Nere Erkiaga, miembro de Hil Argi Elkartea pone de manifiesto que "no hay recursos".
Entrevistada en Onda Vasca con Txema Gutiérrez, Erkiaga ha lamentado que la muerte siga siendo "un tabú" y que ello lleve a que no haya ni siquiera una especialidad en el sistema universitario: "No se trata ni se habla de ello. No pensamos qué podríamos hacer ante nuestra muerte o ante la muerte de los demás". En la mayoría de universidades, explica, esta cuestión se aborda en asignaturas que no son obligatorias. En el caso concreto de Euskadi, denuncia que la realidad es que "no tenemos recursos necesarios para cuidados paliativos y los cuidados paliativos pediátricos están en muy mala situación".
Un equipo multidisciplinar
En opinión de las distintas asociaciones que conforman Echamos de menos, los cuidados paliativos deben hacerse con un equipo multidisciplinar, "Desde médicos, enfermeros, asistente social, psicólogos... Un equipo completo que se coordine con otras especialidades para que no ocurra lo que suele ocurrir, que es que estás con una especialidad y, en el momento en el que tu enfermedad no tiene solución, es cuando te derivan".
Erkiaga sostiene que, cuando llega la terrible frase "No se puede hacer nada", se puede hacer "muchísimo" desde el punto de vista paliativo: "Siempre pensamos que cuidados paliativos se dan en los últimos días, que es cuando se da ese desahucio. Pero, si lo haces desde el principio, coordinadamente, es un proceso en el que se puede vivir con gran calidad y con mucho amor".
El caso de Jesús Sánchez
Según la denuncia de Echamos de menos, el pediatra Jesús Sánchez Etxaniz, toda una eminencia en cuidados paliativos pediátricos, habría sido amonestado por visitar de madrugada, fuera del horario establecido -de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00-, a una niña de 4 años que se encontraba terminal y por encontrarse "En la calle con recursos del hospital". El propio Sánchez Etxaniz ha especificado que no se trata de una sanción ni expediente disciplinario, sino de una advertencia, "una llamada al orden" que le ha afectado profundamente, llevándole a encontrarse en situación de baja médica.
La explicación del consejero
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha asegurado en una entrevista a Radio Euskadi que Osakidetza no ha sancionado, ni amonestado, ni tampoco advertido al profesional. Según ha explicado, la supervisión de enfermería comunicó de forma provisional a los profesionales de la unidad de cuidados paliativos pediátricos de Cruces que "si iban a coger el coche" corporativo fuera del horario laboral, debían avisar previamente para no encontrarse "sin respaldo legal" en caso de que ocurriera un accidente.