Polideportivo

Pogacar se destapa

El esloveno, tercero en la crono que vence Joshua Tarling, nuevo líder, fija las líneas maestras del UAE Tour, donde Pello Bilbao completa una notable actuación
El ciclista esloveno Tadej Pogacar en la crono de Al Hudayriyat Island.
El ciclista esloveno Tadej Pogacar en la crono de Al Hudayriyat Island. / UAE/Sprint Cycling

En el ciclismo de los prodigios, ninguno como Tadej Pogacar, el mayor triple salto mortal nunca visto en las últimas décadas. Es difícil remitirse a una figura que emparenta con el campeón del Mundo. Eddy Merckx permanece vigilante ante el cohete arcoíris. El esloveno mágico, el hombre capaz de reír y silbar conquistando todo lo que desee (Tour, Giro, Monumentos o Mundial) realiza ejercicios de propiocepción y estiramientos antes de asaltar la carretera. El resto son el rostro de una tragedia griega, máscaras de lamentos.

Otro detalle para sumar a su universo indescifrable, como el de lucir un reloj durante la crono de cierre del pasado Tour. Los estudios aerodinámicos tampoco inciden en el fenómeno esloveno, que da la impresión de poder correr con una mochila de plomo sobre la espalda y rendir del mismo modo.

¿Qué es Pogacar? Imposible definir a un ciclista todopoderoso sin entrar en el territorio de los seres mitológicos o los dioses. Una criatura de imposible catalogación. El día después de asomar en el esprint en cuesta de la jornada inaugural del UAE Tour, las manecillas del reloj concentraron la atención de la carrera.

Abrió el telón una crono individual, de apenas 12,2 kilómetros, absolutamente llana, en Al Hudayriyat Island, para ordenar a los mejores. Pogacar abandonó el arcoíris porque en esa disciplina la prenda pertenece a Remco Evenepoel. Fue extraño presenciar al esloveno sin la vestimenta de campeón del Mundo en las carreteras desérticas, parte de su imperio ciclista.

Costaba identificar su silueta hasta que se acopló a la bicicleta de crono, una montura de carbono con aspecto de máquina futurista. Del futuro llega Pogacar, incatalogable en un paisaje que tenía algo de marciano; la ciencia ficción de las mega urbes que crecen con el exhibicionismo de rascacielos rutilantes. En el recorrido, una carretera ancha en medio de toneladas de arena, ni un alma. Los ciclistas corrían aislados, los ojos bajo las pantallas de los cascos futuristas, en la soledad absoluta.

El esloveno, dos veces campeón del UAE Tour, desea la tercera corona. Rey del desierto. Con esa idea incrustada en la mente, Pogacar marcó el mejor registro entre quienes se jugarán la carrera en las montañas que le restan a la competición. Obtuvo una renta extraordinaria el esloveno en un recorrido sencillísimo, en el que apenas se requería destreza, solo dar pedales.

Pello Bilbao, octavo

Pogacar sometió a Pello Bilbao con un margen de 21 segundos, casi dos segundos por kilómetro. El gernikarra completó una crono notable (13:34), pero el esloveno se mostró inalcanzable, en otra dimensión. Lennert Van Eetvelt, campeón de la pasada edición, sufrió un mayor castigo y se dejó 28 segundos respecto al esloveno.

Pello Bilbao durante la prueba cronometrada.

Pello Bilbao durante la prueba cronometrada. Bahrain/Sprint Cycling

En ese pulso, Pello Bilbao salió reforzado respecto al belga. También sometió a Carlos Rodríguez por algunos segundos. El vizcaino continúa firme en su propósito de estar en el podio al final de la semana. Por encima de los candidatos a ocupar el trono final se desplegaron los grandes especialistas de la disciplina para disputarse la gloria del día. Las montañas que quedan no son para ellos.

Entre los tipos altos y fuertes capaces de mover grandes desarrollos y descerrajar su máxima potencia en largos intervalos, nadie mejor que Joshua Tarling, el tallo británico. Tarling fue un disparo de principio a fin. Velocísimo. El único de los competidores capaz de alcanzar y superar los 56 kilómetros por hora. Una barbaridad. Eso le concedió el mejor tiempo. Clavó el reloj en 12:55.

Joshua Tarling.

Joshua Tarling. UAE Tour

Una marca inasumible para el resto. Le fijó en el liderato de la carrera hasta nueva orden. Jonathan Milan, el líder que fue, no pudo entrar en una pelea que no era la suya, desvestido en la crono. Stefan Bissegger fue segundo. El suizo se tuvo que conformar con un magnífico 13:08. Pogacar paró el crono en 13:13. Una cifra no apta para supersticiosos. No cree en las maldiciones el campeón del Mundo, tal vez porque él lo es para el resto. Solo los superespecialistas pudieron con el esloveno, que mostró su autoridad antes del encuentro con la montaña. Jebel Jais le espera. Pogacar se destapa.

UAETour

Segunda etapa

1. Joshua Tarling (Ineos) 12:55

2. Stefan Bissegger (Education First) a 13’’

3. Tadej Pogacar (UAE) a 18’’

4. Jay Vine (UAE) a 21’’

6. Pablo Castrillo (Movistar) a 27’’ 

8. Pello Bilbao (Bahrain) a 39’’

General

1. Joshua Tarling (Ineos) 3h44:29

2. Stefan Bissegger (Edu. First) a 13’’

3. Tadej Pogacar (UAE) a 18’’

4. Jay Vine (UAE) a 21’’

8. Pello Bilbao (Bahrain) a 39’’

2025-02-19T11:57:04+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo