Polideportivo

Pogacar se pasa el juego

El esloveno, líder del UAE Tour, se da el capricho de una larga fuga a modo de entrenamiento y exhibición antes de que Merlier gane al esprint
Pogacar. / UAE/Sprint Cycling

Como un niño que no piensa en las consecuencias de sus actos cuando le da por enredar, que solo atiende a la diversión y la risa que le provoca el juego, inventado por él mismo, actúa Tadej Pogacar, que se lo pasa muy bien en el patio de recreo que él mismo ha creado. El esloveno es puro deleite y travesura.

Por eso, apenas recorridos 10 kilómetros de una etapa llana, dibujada para el esprint que iba desde American University Dubai hasta la Hamdan Bin Mohammed Smart University a través de 160 kilómetros, Pogacar atacó con descaro y sin ninguna vergüenza cuando al día le restaban 150 kilómetros. Atemperado el ejercicio de autor de Pogacar, la quinta jornada del UAE Tour se resolvió el esprint, caótico, con varias caídas (Castrillo y Carlos Rodríguez las padecieron a cuatro kilómetros de meta) donde se impuso Tim Merlier tras el paseo y el vacile del esloveno, el ciclista sin límites.

En el Mundial que le pintó la sonrisa arcoíris en Zúrich, Pogacar dinamitó el sentido común a 100 kilómetros de la gloria. Aquel episodio entró en la historia del ciclismo. El esloveno fabuloso se mide a través de las hazañas y se pesa en quilates de oro.

Merlier, ganador de la etapa al esprint. Soudal/Dario Belingheri/@Getty Images

Cosas de Pogacar, de un privilegiado, del hombre maravilla, que era un hombre en fuga vestido de líder en el UAE Tour, la prueba que ha acogido su estreno. El hogar de su equipo, el UAE, que ha comenzado el año avasallando. Dominio y aplastamiento. Estrategia de tierra quemada en todos los frentes.

En el desierto entrena el campeón del Mundo mientras el resto saca la lengua para poder competir. Pogacar la saca para burlarse por sus ocurrencias. Al esloveno mágico, el chico que no sufre ni padece, que ríe y silba, risueño, dichoso, en su propio parque de atracciones, le siguieron unos pocos, entre ellos Van Eeetvelt, vencedor el pasado curso del UAE Tour. Se formó un grupo de once dorsales, la mayoría secundarios. Pogacar arrastró con él a su fiel Novak. Alguien al que darle cháchara mientras paseaba por sus dominios vestido de rojo, el color del líder.

Jerárquico Pogacar

La locura y las sorpresas rigen a un ciclista tan extraordinario como increíble, que buscó rascar en los esprints bonificados. Puro vacile. ¿Es de verdad Pogacar? ¿Tiene algún sentido lo que es capaz de hacer? Todo parece una broma, pero es demasiado serio. Pogacar contra el mundo haciendo series en el plano. Un capricho para él, una tortura para sus adversarios, ojipláticos ante su jerarquía.

En un ecosistema donde las diferencias se suponen mínimas por la evolución del propio deporte en sus numerosas variables, Pogacar es un hipérbole. Una exageración. El hombre del saco.

El monstruo que todo lo devora sin clemencia. Un Dios que juega con el destino del resto. Un extraterrestre ajeno a las leyes que rigen a los mortales.

El tamborileo de Pogacar, que reclamó protagonismo, supuso un redoble de esfuerzo para el pelotón, que atrapó al chico de los milagros y sus diez acompañantes tras 120 kilómetros de cacería, que escenificó el poder omnímodo del esloveno en su primera carrera de la temporada.

Pogacar es exagerado en sí mismo. El claqué del esloveno pisoteó el orgullo del resto y fija un marco que parece fotocopiar el del curso pasado, algo así como Pogacar y los demás, bien lejos. Ya no es ciclismo de dos velocidades. Es el ciclismo de distintas dimensiones. Se acentúan unas distancias siderales si nada ni nadie es capaz de remediar la inercia que provoca el seísmo esloveno.

Es excesivo Pogacar de punta a punta. Lo nunca visto en décadas. Una Epifanía. Una aparición. Una rareza. Después, cuando la cordura volvió, se ordenó el armazón del esprint, donde Merlier ganó la etapa con la que Pogacar se pasó el juego.

UAE Tour

5ª etapa

1. Tim Merlier (Soudal) - 3h 16:55

2.Matteo Malucelli (Astana) - m.t.

3. Jonathan Milan (Lidl-Trek) - m.t.

General

1. Tadej Pogacar (UAE) 15h 40:34

2. Joshua Tarling (Ineos) a 21"

3. Iván Romeo (Movistar) a 27"

7. Pello Bilbao (Bahrain) a 38"

Meeus vence al esprint en el Algarve

La Volta ao Algarve, señalada el primer día de competición por el error mayúsculo de la organización en el final, cuando casi la totalidad del pelotón se fue por una vía paralela a la recta de meta, continuó con un esprint tras el test de montaña donde se sublimó el UAE, el equipo que todo lo puede.

Jan Christen y Joao Almeida firmaron un doblete por delante de nobles como Roglic y Vingegaard. La prueba lusa aún se está recuperando de esa exhibición. Con la meta situada en Tavira, la tercera etapa era una invitación para el esprint.

Se impuso Jordi Meeus, que abrió así el palmarés del presente curso y sumó su 12ª victoria en el profesionalismo. El belga batió a Alberto Dainese y Biniam Girmay con superioridad. Van Aert estuvo lejos del triunfo. También Arnaud de Lie del que se esperaba una mejor reacción en los metros finales después de que su equipo realizara una gran aproximación. 

Etiquetas
22/02/2025