Economía

¿Por qué debes pedir siempre copia al pagar con tarjeta?

Realizar este pequeño gesto tras comprar puede ahorrarnos muchos problemas
Siempre debemos pedir la copia de nuestra compra al pagar con tarjeta
Siempre debemos pedir la copia de nuestra compra al pagar con tarjeta / Freepik

Si hay una práctica muy extendida en la vida cotidiana, ese es el pago con tarjeta. Por muy incómodo que parezca, conviene tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce. Esto se debe a que muchos consumidores no piden la copia de pago para comprobar que la operación se ha hecho correctamente y que no hay ningún error.

Aunque normalmente miramos la app de la entidad bancaria para asegurarnos de que está todo en orden, contar con el ticket sigue siendo una medida de seguridad que no podemos descuidar.

Una medida de seguridad

Pedir el comprobante del pago en negocios o tiendas ayuda a controlar que no hay ningún error en la operación que hemos hecho. Algunas veces, pueden darse fallos en el datáfono o sistema de cobro, teniendo que pagar de más por un servicio o producto.

Por esa misma razón, recordar este pequeño gesto tras pagar cobra más importancia que nunca, y así ahorrarse sorpresas desagradables. Es muy sencillo, por no hablar de que los clientes pueden recibirlo prácticamente de inmediato. 

En caso de que haya alguna estafa o fraude, los bancos cuentan con mecanismos de protección. Para ello, si disponemos del resguardo de la compra, será más sencillo poner una reclamación, o solucionarlo al momento en el establecimiento.

¿Los comercios quedan obligados a dar el ticket? 

Por norma general, la normativa obliga a los comercios a entregar un comprobante de pago, independientemente de que el cliente lo solicite o no, con el objetivo de garantizar la seguridad y las buenas prácticas entre compañías y consumidores.

En el supuesto de que una empresa o negocio en concreto se negase a entregar el ticket al cliente tras este haberlo solicitado, es posible que este último se plantee la posibilidad de denunciar la situación ante las autoridades pertinentes. 

De todos modos, cabe mencionar que no es lo mismo el ticket de pago que el estado de la entidad bancaria. El primero muestra la transacción realizada en el establecimiento, mientras que el segundo indica el cargo aplicado a la tarjeta bancaria.

Pago con tarjeta en TPV.

Pago con tarjeta en TPV. EP

Consejos a la hora de pagar con tarjeta

Con la idea de evitar problemas con los pagos electrónicos, se aconseja tomar las siguientes medidas para ahorrarse problemas.

La primera de ella es pedir siempre el comprobante del pago y mirarlo en el momento, nada de esperar. Asimismo, comprar el ticket y los datos bancarios para revisar que está todo bajo control.

Otros consejos son guardar los tickets tras pagar con tarjeta. Esto debe hacerse, al menos, hasta que la operación se vea en la cuenta bancaria. Y si hay problemas, notificar inmediatamente a la entidad financiera y al negocio o empresa.

Finalmente, debemos activar los avisos bancarios en el móvil para recibir alertas de cada movimiento.

Una mujer paga con una tarjeta 'contactless'.

Una mujer paga con una tarjeta 'contactless'. Freepik

Un gesto que lo cambia todo 

Al parecer, contar con el ticket después de comprar o realizar un pago tiene más importancia que nunca. Pese a las ventajas y comodidades que ofrece el simple hecho de pagar con tarjeta, nunca hay que olvidar que detalles como este son fundamentales para evitar ser estafados o que nuestro dinero se encuentre en riesgo. Por eso mismo, nunca hay que bajar la guardia.

2025-04-04T11:59:05+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo