Verdadero o Falso

¿Por qué la inteligencia artificial favorece la explotación infantil?

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa alerta del peligro de esta tecnología para la trata de menores
Una niña, sobre un suelo árido.
Una niña, sobre un suelo árido. / Freepik

A estas alturas ya no podemos abstraernos a la inteligencia artificial (IA), porque ha venido para quedarse y está inundando prácticamente todos los ámbitos de la vida. Bien utilizada, es una fuente inagotable de beneficios y ayudas para el ser humano, ya sea en la ciencia, en la búsqueda de información, en la educación, etcétera. Pero, como pasa con casi todo, también tiene sus aristas negativas y puede emplearse para finalidades perversas.

Explotación de menores

Así lo ha afirmado la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que este martes alertaba de cómo la inteligencia artificial facilita la captación de niños, sobre todo de los más vulnerables, que son luego explotados por las redes de tráfico de menores.

"Pueden encontrar niños potencialmente vulnerables utilizando inteligencia artificial rápidamente, en el tiempo que antes se tardaría en encontrar a un solo niño", afirmaba a Efe en Viena Kari Johnstone, responsable de la lucha contra la trata de personas de esta organización de la que forman parte 57 Estados.

El tráfico de menores era el tema central de la 25ª edición de la Conferencia de la Alianza contra la Trata de Personas, que se desarrolló entre el lunes y el martes y que ofreció cifras preocupantes. Porque, según datos de la ONU, el número de menores víctimas de trata creció un 31% en 2022 respecto a 2019, y el aumento es todavía mayor, un 38% cuando se trata de niñas.

Modo de actuar

¿Cómo utilizan los traficantes la IA para explotar a menores? Lo hacen aprovechando que pueden personalizar y adaptar a diferentes idiomas los mensajes con los que atraen a los niños a sus redes, lo que les permite captar a muchas más víctimas en un menor periodo de tiempo.

Así, Johnstone denuncia que las herramientas informáticas permiten llegar a todo tipo de comunidades y minorías. Una vez que los traficantes han localizado a niños vulnerables "que se sienten solos", comienza un proceso de captación en el que el traficante y la víctima establecen una relación que "a menudo lleva a que los menores compartan material íntimo, como fotografías".

Y ahí llegan los problemas, porque con esas fotos en sus manos, los traficantes consiguen un enorme y malévolo poder, ya que después las pueden utilizar “para chantajearlos o extorsionarlos y obligarlos a realizar actos que, en última instancia, constituyen un delito de trata", alerta Kari Johnstone.

2025-04-05T14:04:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo