Buscar
Economía

¿Por qué no deberías poner tu año de nacimiento como clave para sacar dinero de un cajero?

Al adoptar prácticas de seguridad efectivas y mantenerse informados sobre las amenazas actuales, los usuarios pueden proteger mejor sus cuentas y garantizar que su información personal esté segura
Primer plano de las manos de un hombre mientras saca dinero de un cajero automático.
Primer plano de las manos de un hombre mientras saca dinero de un cajero automático. / Freepik

En la actualidad, la seguridad de nuestros datos y finanzas es más crucial que nunca. Con el creciente uso de cajeros automáticos y la digitalización de las transacciones, es vital que cuidemos nuestra información personal. Uno de los errores más comunes que cometen los usuarios al establecer su PIN es usar su año de nacimiento.

Según los expertos en ciberseguridad, esta práctica puede tener serias repercusiones. En este artículo, exploraremos las razones por las que no deberías utilizar tu año de nacimiento como clave para acceder a los cajeros automáticos.

La vulnerabilidad de las contraseñas simples

Uno de los principales problemas de usar el año de nacimiento como PIN es su simplicidad. Los expertos coinciden en que las contraseñas deben ser complejas y difíciles de adivinar. Un año de nacimiento, al ser una combinación de solo cuatro dígitos, resulta fácil de recordar, pero también fácil de adivinar.

Con el acceso a la información personal en redes sociales y otras plataformas, los delincuentes pueden fácilmente conocer la fecha de nacimiento de alguien y utilizarla para intentar acceder a sus cuentas.

Teclear el PIN de la tarjeta para sacar dinero en un cajero automático.

Teclear el PIN de la tarjeta para sacar dinero en un cajero automático. Freepik

Ingenieros sociales: el enemigo oculto

La ingeniería social es una táctica que los delincuentes cibernéticos utilizan para manipular a las personas y obtener acceso a su información confidencial. Si un estafador sabe cuándo nació una persona, ya tiene un punto de partida considerable para adivinar su PIN. Utilizar el año de nacimiento como clave facilita la tarea de los estafadores y aumenta el riesgo de robo de identidad y acceso no autorizado a cuentas bancarias.

La importancia de crear combinaciones únicas

Los expertos en seguridad recomiendan utilizar PIN únicos y aleatorios para proteger nuestras cuentas. En lugar de optar por números que estén relacionados con información personal, como el año de nacimiento, es preferible elegir combinaciones que no tengan conexión con tu vida cotidiana. Esta estrategia no solo incrementa la dificultad para adivinar el PIN, sino que también reduce el riesgo de acceso no autorizado.

Un PIN sólido debería consistir en una mezcla de números que no sigan patrones predecibles, como secuencias o repeticiones. Evitar combinaciones comunes, como "1234" o "0000", es esencial para aumentar la seguridad. Además, es recomendable cambiar el PIN con regularidad y no compartirlo con nadie, incluso con amigos o familiares cercanos.

Una persona saca su tarjeta para extraer dinero de un cajero automático

Una persona saca su tarjeta para extraer dinero de un cajero automático Freepik

Consejos prácticos para proteger tu información financiera

Para garantizar la seguridad de tus cuentas bancarias, los expertos sugieren seguir algunas recomendaciones clave:

  1. Crea un PIN único: Evita usar fechas importantes, como cumpleaños o años de nacimiento. Opta por una combinación aleatoria de números que no tenga relación con tu vida personal.
  2. Cambia tus contraseñas regularmente: Hacer un cambio de contraseña cada pocos meses puede ayudar a mantener la seguridad de tus cuentas. Además, asegúrate de no reutilizar contraseñas en diferentes cuentas.
  3. Activa la autenticación de dos factores: Siempre que sea posible, habilita esta función en tus cuentas. Agrega una capa adicional de seguridad, ya que se requerirá un segundo paso para acceder a la cuenta.
  4. Mantén tu información personal privada: Ten cuidado al compartir información personal en redes sociales y otras plataformas en línea. Cuanta menos información esté disponible públicamente, más difícil será para los delincuentes acceder a tus cuentas.
  5. Monitorea tus cuentas regularmente: Revisa tus estados de cuenta y transacciones con frecuencia para detectar cualquier actividad sospechosa. Si notas algo inusual, informa a tu banco de inmediato.

La educación financiera como herramienta de prevención

La educación financiera también desempeña un papel crucial en la prevención del fraude. Los usuarios deben estar informados sobre las amenazas cibernéticas y cómo protegerse de ellas. Comprender los riesgos asociados con el uso de contraseñas simples, como el año de nacimiento, es fundamental para fomentar una cultura de seguridad en el manejo de la información personal.

2025-03-26T14:37:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo