Política

Pradales, a EH Bildu en el Parlamento Vasco: "Cuidado con talar el bosque, no vaya a ser que nos quedemos sin recursos"

El lehendakari ha afeado la actitud de la coalición soberanista a la hora de abordar el debate sobre el futuro de Osakidetza y su sostenibilidad.
Pleno de la Cámara vasca. / EP

El pleno de control de este viernes ha estado marcado por la interpelación al lehendakari sobre la situación que atraviesa la industria vasca, el sistema educativo vasco y el futuro de Osakidetza. El primero en dirigirse al lehendakari Pradales ha sido el portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, para interpelarle sobre cómo tiene planteado el Gobierno vasco garantizar la sostenibilidad del sistema público sanitario vasco, teniendo en cuenta las "actuales condiciones demográficas".

En su turno de palabra, Otxandiano ha reivindicado la necesidad de contar con "más ingresos e inversiones públicas". A su juicio, estas medidas se encuentran vinculadas de manera directa al debate sobre la reforma fiscal, con la consecuente consecución de "una mayor eficiencia del gasto público". "Esto sí que está relacionado con la tercera fase de la mesa de Salud", ha sostenido el portavoz parlamentario de la coalición soberanista.

Así las cosas, el lehendakari Pradales ha puesto en duda que Otxandiano tuviese real interés por debatir sobre el futuro de Osakidetza, las garantías para su sostenibilidad o la mejora de la calidad asistencial. "Llame a las cosas por su nombre (…) Usted ha venido a hablar de la financiación del sistema público de salud", ha afirmado. En este sentido, se ha preguntado si para EH Bildu la solución pasa por "el intervencionismo" o por el aumento de la recaudación con "más impuestos". Pradales ha añadido que su Ejecutivo es consciente de que uno de los retos actuales en materia sanitaria guarda relación con mantener su eficiencia y sostenibilidad.

En alusión a las fórmulas de financiación que, según el lehendakari, son defendidas desde EH Bildu, Imanol Pradales ha querido lanzar una advertencia al portavoz de la coalición: "Cuidado con talar el bosque, no vaya a ser que nos quedemos sin recursos". También ha instado a Otxandiano a que dé un margen para que avance el trabajo que actualmente se está desarrollando en la Mesa del Pacto de Salud. "Demos tiempo a una mesa donde hay 17 grupos de trabajo, elaborando recetas para garantizar su suficiencia financiera y su calidad", en referencia a la labor liderada desde departamento de Alberto Martínez. "Hablemos con rigor - sobre el futuro de Osakidetza y su sostenibilidad- porque es lo que exige la sociedad vasca", ha terminado afeándole el lehendakari.

Industria vasca

La situación que atraviesa la industria vasca ha sido otro de los asuntos sometidos a debate en la Cámara Vasca de la mano del 'popular' Javier de Andrés. El portavoz parlamentario del PP ha cuestionado que la mala situación del sector se deba exclusivamente a las medidas arancelarias promovidas por la Administración Trump o la inestabilidad del mercado internacional.

De Andrés ha cargado contra las políticas industriales lideradas por un Gobierno vasco que, según ha criticado, adolece de conformismo y soberbia. Tras asegurar que "todo el mundo, menos usted y su consejero de Industria, sabe que la evolución de la industria vasca es negativo", ha afirmado que al Gobierno vasco "le sobra soberbia, pasividad, aceptar lo que está ocurriendo, y la propaganda hueca con la que quiere ocultar el punto al que están llevando a Euskadi".

Perspectivas de crecimiento

El lehendakari ha comenzado su intervención citando los últimos datos del Eustat del Índice de producción industrial y ha recordado las previsiones económicas del Ejecutivo para este año, con un crecimiento del 2%, del 2,4% en la inversión y la creación de más de 12.000 nuevos puestos de trabajo. "Por lo tanto, sí que es verdad que tenemos una situación internacional que es incierta, pero nuestra economía va a crecer y vamos a crecer", ha insistido.

Pradales ha citado, además, las inversiones industriales en proyectos como el Corredor Vasco del Hidrógeno, el superordenador cuántico de IBM en Donostia, en la planta alavesa de Mercedes-Benz para la producción de furgonetas eléctricas y también de combustibles fósiles, o el "acuerdo para enraizar Talgo y garantizar la actividad industrial y el empleo en Rivabellosa, alineando inversión público-privada".

"Casi 5.000 millones de inversión empresarial en Euskadi para la industria del presente y del futuro de estos últimos meses. Y eso son solo ejemplos; hay más. Y esto no es todo en lo que está el Gobierno; obviamente. Esto no es suficiente. Nosotros, como gobierno, no nos conformamos con esto", ha asegurado. Por último, ha sostenido que "tiene que haber muchas más noticias de este tipo en los próximos meses, a pesar de que hay una incertidumbre internacional y un momento comercial internacional muy complicado".

"A pesar de que tenemos una incertidumbre internacional, estamos trabajando para blindar el tejido económico vasco", le ha recriminado Pradales. El lehendakari ha insistido en que la apuesta del Ejecutivo seguirá siendo la de acompañar a las empresas vascas en estos momentos de incertidumbre empresarial, favoreciendo, además, el "empleo de calidad". "Hasta cuándo va a venir con una actitud crítica y poco constructiva (…) Las empresas vascas y este Gobierno le seguimos esperando para que arrime el hombro y ayude a hacer país. Le estamos esperando", ha concluido.

21/02/2025