Política

Pradales critica la "cruel cara de la deshumanización" de Trump hacia Palestina

Frente a las políticas de la "barbarie", el lehendakari ha destacado que desde Euskadi se defiende "la paz, la democracia, los derechos humanos y la vida como valor supremo e inalienable". "Es lo que ha hecho UNRWA desde hace 75 años, proteger la dignidad
Entrega del Premio Ignacio Ellacuría 2024 a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA.
Entrega del Premio Ignacio Ellacuría 2024 a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA. / Irekia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha dicho que los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza para convertirla en la 'Riviera de Oriente Medio' es "la cruel cara de la deshumanización". Pradales ha pronunciado estas palabras en la capital alavesa durante el acto de entrega del Premio Ignacio Ellacuría de Cooperación y Solidaridad que concede el Gobierno vasco a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio, UNRWA, y que ha recibido la responsable de programas educativos de la agencia en Jordania, Oroba Al Mousa.

Entrega del Premio Ignacio Ellacuría 2024 a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA.

Entrega del Premio Ignacio Ellacuría 2024 a la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA. Irekia

Tras lamentar que "desgraciadamente el mundo parece tomar un rumbo preocupante", el lehendakari ha dicho que le indigna y "enfurece" que el presidente de Estados Unidos plantee "desplazar a millones de personas fuera de su hogar y de su país", así como "escuchar con qué ligereza se propone construir un resort turístico gigante en un lugar arrasado por las bombas". "Nos indigna y enfurece la insensibilidad hacia personas que lo han perdido absolutamente todo, sus casas, sus posesiones y muchos de sus seres queridos", ha añadido.

Cruel deshumanización

A su juicio, esta es "la cruel cara de una deshumanización que acompaña a la barbarie" y ha señalado que frente a eso, más que nunca, desde Euskadi se defiende "la paz, la democracia, los derechos humanos y la vida como valor supremo e inalienable". "Es lo que ha hecho UNRWA desde hace 75 años, proteger la dignidad y la integridad de millones de personas, proporcionándoles cobijo, atención sanitaria, educación y servicios esenciales, como hizo el padre Ellacuría", ha recordado.

Pradales ha recordado a todas las personas que trabajan en UNRWA, muchas de las cuales "han muerto en el empeño, como el padre Ellacuría", asesinado en El Salvador en 1989, y ha valorado que siempre estén al lado de las personas más vulnerables. El objetivo del Premio Ignacio Ellacuría es reconocer públicamente las actuaciones destacadas de organizaciones, colectivos y personas individuales, así como iniciativas, en la lucha a favor de la igualdad y la justicia entre los pueblos y a favor de la superación de la pobreza. En este caso, el jurado ha querido reconocer a la UNRWA "por su compromiso, trayectoria y dedicación vital durante 75 años con el pueblo palestino en un contexto de conflictos continuos".

Bombardeo israelí sobre una escuela de la UNRWA en imágenes NTM

A su juicio, la agencia merece este premio "por el riesgo real de desaparecer", ya que "implicaría quitar el derecho a refugio a la población palestina y el derecho de retorno a sus tierras y hogares", en alusión a la "criminalización" que sufre UNRWA. Se calcula que la UNRWA es responsable del 60% de toda la respuesta humanitaria en la Franja. Actualmente opera en Jordania, Líbano, Siria y el territorio palestino ocupado -Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este-. Concretamente, presta directamente servicios esenciales de educación, salud, servicios sociales, microcréditos, infraestructura y mejora de campamentos, protección de los derechos de la población refugiada y ayuda humanitaria y de emergencias.

2025-03-06T12:55:05+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo