Política

Pradales impulsará cuatro leyes este año y las ayudas por hijo hasta los 4 años

Incorpora al calendario la Ley de Justicia Restaurativa, no prevista al principio
El lehendakari, Imanol Pradales
El lehendakari, Imanol Pradales / Irekia

El Gobierno de Pradales ha presentado este martes su plan anual normativo para este año 2025 y, según su contenido, tiene previsto someter al criterio del Parlamento hasta cuatro proyectos de ley (cinco, si se cuentan los Presupuestos), y aprobará unos 160 decretos. La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, anunció este calendario en la rueda de prensa posterior al Consejo, y su contenido se hizo público después en la página web de Irekia. El documento recoge la aprobación de dos anteproyectos que ya estaban previstos para este año en el calendario legislativo que se presentó al inicio del mandato, como son el de Transparencia (una ley que se ha resistido durante legislaturas y que ahora se quiere recuperar desde el primer momento para poder rematar su tramitación) y el de Igualdad de Trato y No Discriminación. Sin embargo, se adelanta un año la modificación de la Ley de Turismo, y surge una nueva iniciativa sobre Justicia Restaurativa, que la consejera socialista María Jesús San José comenzó a valorar a finales del año pasado aunque no estuviera prevista entre las 17 leyes de este mandato. Se trataría de impulsar métodos alternativos para resolver conflictos poniendo a la víctima en el centro. Supondría contar con una normativa vasca, después de que el Gobierno español anunciara la ley sobre la eficiencia de la justicia.

Entre los decretos, destaca el que regulará “las ayudas por nacimiento de hijo o hija hasta los 4 años”. El lehendakari Pradales se fijó el reto de ampliar hasta los 7 años las ayudas de 200 euros por hijo o hija, de manera progresiva y en el transcurso de la legislatura.

El listado, que recoge algunas cuestiones que se han puesto ya en marcha, incluye otros proyectos de decreto que tienen impacto en el día a día y en los servicios públicos, como las ayudas de emergencia social (AES), el desarrollo de los profesionales dependientes de Osakidetza, las condiciones de integración de Onkologikoa como recurso de titularidad pública, el Consejo de la Escuela Pública Vasca, o la modificación del decreto sobre el derecho subjetivo de acceso a la ocupación de una vivienda.

Transición energética, funcionarios de habilitación "nacional"...

Varios de los proyectos de decreto van a afectar a la transición energética y, por ejemplo, se viene trabajando en el plan territorial sectorial de las energías renovables, la asamblea ciudadana de cambio climático, o el reglamento del canon de energías renovables.

La lista incluye el reglamento de puestos de trabajo para los cuerpos de Policía, o una cuestión que ha sido muy discutida por la derecha española desde que el Estado transfirió la competencia a suelo vasco: el régimen jurídico del personal funcionario municipal con habilitación “de carácter nacional”. Son los secretarios e interventores municipales que, hasta la fecha, eran nombrados desde el Estado español.

Aparecen igualmente los estímulos al empleo para las personas que cobran la Renta de Garantía de Ingresos, o el registro unificado de títulos de euskera.

2025-02-25T21:41:12+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo