El lehendakari Pradales, ha reivindicado ante la comunidad vasca en Washington "la democracia, paz, libertad, seguridad, igualdad o justicia social", y se ha mostrado convencido de que estos valores fundacionales de la UE son compartidos por "el pueblo americano". "Estados Unidos es mucho más que Trump, y sus delirios imperiales y expansionistas", ha aseverado durante las primeras horas de su viaje oficial a EEUU. Ante el contexto internacional, el lehendakari acude con el objetivo de "buscar nuevas alianzas que fortalezcan la relación trasatlántica" y "tejer nuevos lazos políticos, económicos, empresariales y sociales".
En este sentido, ha defendido la necesidad de forjar acuerdos internacionales "frente al proteccionismo salvaje", y abogar por el bien colectivo, "frente a la Ley del Oeste". Un mensaje que ha trasladado Pradales en su primer día de visita a Washington, marcada por una recepción a la comunidad vasca en la capital estadounidense, integrada por una importante representación de jóvenes profesionales.

Viaje oficial de Pradales a EEUU.
Era compleja e incierta
Durante su intervención en el acto, ha agradecido a la diáspora el trabajo que realiza a favor del pueblo vasco, y ha asegurado que su aportación es ahora más necesaria que nunca cuando el mundo está "revuelto" y las relaciones entre Europa y Estados Unidos "están cambiando radicalmente". A su juicio, no es momento que quedarse quietos, sino de aprovechar las oportunidades que se presenten. "Hay que dar un paso adelante y movernos con valentía porque todos los momentos son buenos para crecer como pueblo, y nos toca acertar", ha sostenido.
Imanol Pradales ha destacado que, precisamente, realiza su primera visita oficial a Estados Unidos en un momento "crucial", cuando todo apunta al "nacimiento de una nueva era, más compleja e incierta".
Según ha lamentado, "cobra fuerza la Ley del más fuerte, y lo hace en un lugar tan simbólico como Estados Unidos, la democracia más antigua del planeta". "Como europeos, defendemos lo contrario; reivindicamos con más fuerza que nunca nuestros valores fundacionales: democracia, paz, libertad, seguridad, igualdad o justicia social, valores que compartimos con el pueblo americano, porque tenemos muy claro que Estados Unidos "es mucho más" que su actual presidente, Donald Trump, "y sus delirios imperiales y expansionistas", ha remarcado.
El lehendakari se ha mostrado partidario de ensalzar la importancia de forjar acuerdos internacionales, primar el bien colectivo "frente a la Ley del Oeste". "El objetivo de este viaje es sencillo: buscar nuevas alianzas que fortalezcan nuestra relación trasatlántica, tejer nuevos lazos políticos, económicos, empresariales y sociales que nos ayuden a dar un paso adelante y defender nuestros intereses comunes", ha manifestado.

Pradales agradece a la comunidad vasca en Washington su contribución.
'Euskadi Globala'
Por ello, también ha querido trasladar su "firme apuesta por el mercado libre, la integración de los mercados globales, y la defensa del comercio internacional". "Lo hacemos porque entendemos que es la mejor y más justa manera de prosperar", ha apostillado. Imanol Pradales ha insistido que, en este momento de "incertidumbre máxima", el Gobierno vasco da continuidad a su estrategia 'Euskadi Globala', "que tiene como objetivo que Euskadi crezca como país y en bienestar". Se trata, según ha resaltado, de "una estrategia en la que todas y todos vosotros jugáis un papel fundamental", según se ha dirigido a los asistentes.
"Necesitamos de vuestra aportación y participación, necesitamos el impulso de la nueva diáspora vasca a quien representáis, queremos que seáis nuestras antenas en Estados Unidos y nos ayudéis a identificar las oportunidades que surjan en el camino; que sigáis creando vínculos estables y permanentes para fortalecer el papel de Euskadi también al otro lado del Atlántico", ha enfatizado. Pradales ha explicado, además, que su objetivo con la agenda que despliega estos días en EEUU es "reforzar la forma de ver nuestro mundo, construir puentes en vez de levantar muros".

Pradales agradece a la comunidad vasca en Washington su contribución a la proyección internacional de Euskadi y su esfuerzo por mantener vivo el legado cultural y social del pueblo vasco.
Agenda
Durante sus días de viaje oficial, el lehendakari tiene previstas varias reuniones con: senadores y congresistas, responsables de IBM, empresas vascas afincadas en Estados Unidos, representantes de la George Washington University y miembros de la Fundación Solomon R. Guggenheim, entre otras citas. "Tenemos claro que todos vosotros, como hasta hoy, seguiréis desempeñando un papel fundamental para hacer realidad los objetivos de nuestro país. Sois los mejores compañeros de viaje. Avancemos juntos", ha concluido.
La agenda del lehendakari prosigue este martes con una reunión con un grupo de empresas vascas del sector aeroespacial y BTI para intercambiar experiencias y conocimiento tanto de la industria aeroespacial en EEUU como del ecosistema aeronáutico vasco. Posteriormente, visitará al retoño del Árbol de Gernika plantado en 2016 en el parque de la Paz de El Capitolio y participará, después, en un encuentro en la School of Media & Public Affairs de la Universidad George Washington con profesores y alumnado.
Bajo el lema 'Democracia, relaciones transatlánticas y multilateralismo: una visión europea del nuevo escenario internacional', la mesa redonda servirá para analizar cómo abordar una nueva fase de las relaciones entre Estados Unidos y Europa. La actualidad geopolítica, la relación transatlántica, la seguridad, el comercio y la política arancelaria centrarán buena parte de las reflexiones, además de otras experiencias que puedan contribuir con el fortalecimiento democrático y de las instituciones en Estados Unidos.
Encuentro con demócratas y republicanos
La agenda del lehendakari de este martes incluye, además, un encuentro político con el congresista del Partido Demócrata John Garamendi, uno de los hombres fuertes del 'lobby vasco' en Estados Unidos por su influencia a la hora de facilitar los encuentros entre administraciones y empresas de Euskadi y Estados Unidos. Después, se entrevistará con el senador del Partido Republicano James E. Risch, que representa al estado de Idaho en el Senado, y que, por tanto, conoce de primera mano a la comunidad vasca afincada en Boise. Pradales intercambiará impresiones también con ellos sobre la nueva política puesta en marcha por la Administración Trump y se interesará por su visión sobre cómo esta política puede afectar a cuestiones económicas y empresariales de Euskadi.