Tras la decisión de Trump de iniciar una guerra arancelaria global, con gravámenes del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, el lehendakari ha afirmado que Euskadi irá de la mano con la respuesta que se adopte en el seno de la Comisión Europea. No obstante, Imanol Pradales ha demandado a Europa que active un escudo de defensa comercial para mitigar el impacto que supondrán dichos aranceles en la economía comunitaria, en general, y en la vasca, en particular. Europa debe responder con una "única voz" y de manera "firme, inteligente y proporcionada" a los aranceles de Donald Trump, ha enfatizado.
Por otro lado, ha anunciado la convocatoria de una reunión de urgencia con las empresas más afectadas por las medidas arancelarias de Estados Unidos y, en una primera estimación por parte del Gobierno vasco, ha cifrado en 1040 las empresas que exportan desde Euskadi a Estados Unidos, que pueden sufrir un "impacto de 400 millones en sobrecostes". Los más afectados serían los derivados del petróleo, la máquina herramienta, las piezas de automoción y el sector agroalimentario, en especial los vinos de la Rioja Alavesa.
Sectores afectados
Así se ha manifestado el lehendakari en una comparecencia ante los medios en Bilbao, horas después de que el presidente estadounidense haya anunciado un arancel global del 10%, del 20% en el caso de los productos de la Unión Europea y de hasta el 34% para aquellos procedentes de China.
En su primera valoración tras el inicio de esta guerra comercial sin precedentes, con especial incidencia en el caso de Euskadi en sectores como la automoción, el vino y el acero, ha advertido de que los aranceles traerán "empobrecimiento" y generan un riesgo de "recesión económica".
De hecho, la imposición de aranceles del 20% para la Unión Europea - a partir del sábado- e impuestos del 25% a los automóviles suponen un duro golpe para la economía vasca, ya que EEUU es el cuarto destino exportador de Euskadi. Concretamente, el año pasado se exportaron al gigante estadounidense productos por valor de 2.000 millones de euros. En este contexto, Imanol Pradales ha abogado por buscar "nuevas alianzas" con otros mercados internacionales como Mercosur, Asia y África.
Escudo de defensa comercial
Consciente del revés que acarreará la guerra comercial iniciada por Trump, a la espera de que la Comisión Europea fije una posición común, Pradales ha considerado que la Unión Europea no debe quedarse de brazos cruzados sino que debe ofrecer una respuesta "firme, inteligente y proporcionada". "Debe activar un escudo de defensa comercial y proteger a la empresa y al empleo europeo", ha proclamado. En este sentido, ha defendido que Euskadi debe que "ir de la mano de la UE" y se debe actuar "a una".
Por último, ha querido remarcar que, como lehendakari, va a defender "a la empresa vasca y al empleo vasco porque es defender el bienestar vasco". Al hilo de esta afirmación, ha avanzado que el Gobierno vasco activará las medidas que sean necesarias y lo hará "conjuntamente con la propia Comisión Europea".
"Seguimos abogando desde Euskadi por un modelo distinto, por el libre comercio internacional, por la cooperación, por no construir muros ni poner barreras sino por todo lo contrario", ha afirmado. Sin embargo, ha clarificado que, ante el anuncio de EEUU, hay que "responder y actuar" porque "lo que está en juego es el empleo de nuestra gente y son las empresas de este país". "La guerra y el proteccionismo comercial y arancelario sólo va a atraer empobrecimiento", ha advertido.