Gipuzkoa

Presentación del foro por la convivencia de Urretxu

En el acto dieron cuenta del trabajo realizado durante los últimos años e invitaron al resto de los ciudadanos a unirse a ellos
Los vecinos que participaron en el acto del sábado.
Los vecinos que participaron en el acto del sábado. / Baketik

Tras tres años trabajando de forma discreta en torno a la convivencia y la memoria, el Foro de Convivencia de Urretxu ha presentado su trabajo a la ciudadanía. El acto tuvo lugar el sábado en el centro sociocultural Pagoeta. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Baketik, Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco.

El grupo está formado por cerca de 35 vecinos. El sábado leyeron un manifiesto, en el que dieron a conocer el origen del grupo. “Somos un grupo de conciudadanas y conciudadanos, que durante los tres últimos años hemos participado en un foro de diálogo en torno a la violencia de motivación política sufrida en nuestro pasado reciente. Procedemos de diferentes orígenes, trayectorias profesionales, vivencias y concepciones del mundo. Nos hemos sentado a hablar, hemos reflexionado, hemos aprendido mucho compartiendo nuestras vivencias. Respetando los derechos humanos y legitimando la diversidad de intereses e ideas. Subrayando lo que nos une y no lo que nos separa. Por todo ello, queremos dar un paso adelante y compartir con la ciudadanía de Urretxu el trabajo que venimos realizando.

Buscan convivir en paz. “Aquí y ahora vivimos en una época en la que queremos convivir en paz. Aspiramos a tener la condiciones para poder sentirnos libres, compartir, y disfrutar entre vecinas y vecinos sin que la violencia nos envuelva. Hay una enorme inquietud por los cambios que se ven venir y para la vida en común necesitamos que tanto los intereses como las necesidades se manifiesten y así poder llegar a compromisos con los que afrontar los retos y conflictos que procedan de los nuevos cambios sociales. Los conflictos siempre existen pero la diferencia está en cómo los afrontamos”.

Hablar sobre el pasado

Creen necesario hablar sobre el pasado. “Nos parece conveniente conocer nuestro pasado reciente tantas veces vivido desde las trincheras que impedían toda posibilidad de cercanía y entendimiento. Sabemos que será algo difícil, incompleto, siempre sometido a revisión, pero sentarse, hablar, escuchar, empatizar, acordar, es el legado más valioso que podemos dejar a las nuevas generaciones. No queremos que lo sucedido sea como el magma oculto de un volcán dispuesto a estallar en cualquier momento. Nuestra mochila no les pertenece y les debemos un presente y un porvenir libres de odio. Esa memoria compartida es necesaria para construir un futuro en común”.

Creen necesario también reconocer y acompañar a todas las personas que han sufrido la violencia. “Ayudarles a que el dolor camine hacia la esperanza y la reconciliación. El tratamiento de un pasado traumático es muy complejo y tiene muchas aristas, pero la memoria de los conflictos puede servir para cuatro objetivos: la verdad, la justicia, la reparación y la convivencia. Este grupo pone el acento en el entendimiento y la convivencia. Podemos intentar entender cómo ocurrió la tragedia y qué hizo posible que ocurrieran las vulneraciones de Derechos Humanos y otros sufrimientos, pero es innegable que un tratamiento compartido del pasado nos ofrecerá herramientas para construir un futuro en paz”.

Invitaron al resto de los vecinos a trabajar con ellos. “Desde el respeto a todas las personas y la defensa pacífica de todas las ideas, nos gustaría que la ciudadanía de Urretxu, cada cual desde su espacio, nos acompañe en este camino”

2025-04-01T18:31:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo