Vida y estilo

¿Qué es una VPN y para qué sirve?

En la actualidad, cada vez más personas utilizan una conexión mediante VPN, pues tiene numerosas funcionalidades que son muy necesarias en nuestro día a día y que podemos usar tanto en casa, como en la oficina o cuando nos vamos de viaje.

Si quieres conocer en qué consiste exactamente una VPN y cuáles son sus numerosas funciones, presta atención a este artículo que seguro que te va a interesar:

¿EN QUÉ CONSISTE UNA VPN?

Es conocida como VPN o Red Privada Virtual y, tal como su nombre indica, se trata de una conexión de red privada de los dispositivos en línea. Y es que su principal uso es el de poder conectarnos online de manera segura y anónima en redes que son de utilización pública, es decir, no muestra nuestra dirección IP y protege nuestros datos para que terceras personas no puedan leerlos ni utilizarlos en su beneficio.

En relación a esto, lo primero que debemos hacer es investigar e informarnos sobre VPN baratas cuyo precio sea asequible para nuestros bolsillos y a la vez cumpla todas las funciones que queremos.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE UNA VPN?

Como ya hemos comentado al principio de este artículo, la función principal de una VPN es la de intercambiar datos de manera segura online, pero queremos destacar especialmente estas dos:

  • PRIVACIDAD: si no contamos con una VPN, nuestros datos más personales como contraseñas, métodos de pago o incluso nuestra ubicación, pueden ser susceptibles de que personas ajenas a nosotros las conozcan y las usen en su beneficio. Por esta razón, es tan importante el uso de una red privada virtual, ya que permite que estos datos se mantengan en oculto, sobre todo cuando usamos una red pública.

  • SEGURIDAD: además de protegernos frente a personas extrañas que puedan acceder a nuestra conexión online, también cierra aquellos programas que son alertados de actividad sospechosa.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE UTILIZAR UNA VPN?

Aunque ya hemos mencionado algunas a lo largo de este artículo, queremos recalcar las más importantes:

  • Tener acceso a contenido en todo el mundo: si viajamos o cambiamos de lugar de residencia, ciertos contenidos de streaming que teníamos contratados puede que no estén disponibles. Pero, al utilizar una VPN, podremos tener acceso a este contenido, ya que nos permite poder poner otra ubicación distinta a la nuestra actual y visualizar lo que queramos.

  • No permitir que conozcan nuestro historial de búsqueda: ciertos proveedores de internet pueden tener acceso a nuestro historial de búsqueda, pero si usamos nuestra VPN, éste mismo estará protegido y no podrán conocer las búsquedas que realizamos por internet.

  • Intercambiar datos de manera segura: podremos compartir archivos desde casa o desde la oficina de forma segura, ya que la VPN consigue que terceras personas no puedan acceder a los mismos.

  • Tener los datos cifrados: gracias a la VPN, nuestros datos estarán protegidos mediante un sistema de cifrado y, no podrán verlos al acceder a la red.

¿SON MEJORES LAS VPN GRATUITAS O DE PAGO?

A la hora de escoger qué VPN queremos, debemos tener en cuenta nuestro presupuesto y las funcionalidades que cada una nos ofrece. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las VPN gratuitas no garantizan:

  • Protocolos VPN actualizados

  • Soporte técnico de calidad

  • Cuentan con una velocidad de internet mucho más lenta, así como menos ancho de banda

  • Disponen de una distribución geográfica más limitada en cuanto a servidores VPN

¿POR QUÉ NOS HACE FALTA UNA VPN?

Ya hemos hablado de las numerosas ventajas y funcionalidades de las VPN, pero queremos centrarnos en casos más concretos en nuestro día a día para las que son necesarias su uso:

  • Al viajar: cuando viajamos, como hemos nombrado previamente en este artículo, los contenidos a visualizar cambian y tal vez no podamos acceder a ellos, pero, al utilizar una VPN tendremos acceso a todos los contenidos disponibles.

  • Al jugar: si somos asiduos a jugar online, el uso de una VPN va a aumentar nuestro ancho de banda, permitiendo que el juego vaya mucho mejor y nos permita interactuar con otros jugadores.

  • Al navegar en línea: cuando nos metemos en internet, nuestros datos e historial de búsqueda así como de navegación se quedan registrados en los diversos proveedores de internet, pero con la VPN estos datos no son visibles.

  • Al hacer la compra: conseguiremos evitar los sitios webs sospechosos o los ciberataques. Podremos adquirir lo que queramos en internet sin peligro de que nuestros métodos de pagos sean robados y utilizados.

En definitiva, el uso de una VPN para proteger nuestros datos en línea, así como para poder acceder a ciertos contenidos de streaming, es esencial.

Para finalizar, lo más importante es que nos informemos e investiguemos previamente, ya que dependiendo de para qué vayamos a utilizar una VPN, tendremos que optar por una opción u otra, la que más nos convenga.

2024-03-20T09:57:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo