Vida y estilo

¿Qué etiqueta medioambiental le corresponde a mi coche?

Así puedes comprobar qué pegatina necesitas y conocer dónde hacerlo
Las cinco etiquetas medioambientales.
Las cinco etiquetas medioambientales. / DGT

Las restricciones a los vehículos más contaminantes son cada vez más comunes, en un intento de reducir las emisiones ante el avance del cambio climático. Comenzaron en las grandes ciudades, pero se van extendiendo y empieza a ser necesario hacerse con la etiqueta medioambiental que corresponda a nuestro coche para poder acceder (o no) al centro de muchas urbes.

La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció en 2016 las etiquetas medioambientales, cada vez más habituales en municipios de más de 50.000 habitantes y en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo hizo por la necesidad de clasificar los vehículos en función de su capacidad contaminante y de su eficiencia energética, buscando una discriminación positiva de los más respetuosos con el medio ambiente.

Eso sí, hay que tener en cuenta que esas etiquetas son válidas para circular en España. En Francia, donde tienen su propio sistema de catalogación ambiental, hay que solicitar su pegatina particular si queremos acceder a las ZBE.

Tipos de etiquetas medioambientales

Etiqueta Cero (azul)

Es la que identifica a los vehículos más eficientes. Tienen derecho a ella los eléctricos de batería (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica de 40 kilómetros o los vehículos de pila de combustible.

Etiqueta Eco (verde y azul)

Son los siguientes en eficiencia. Esta etiqueta corresponde a los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, los híbridos no enchufables (HEV) y los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

Etiqueta C (verde)

Corresponde a los vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas especificaciones de la normativa Euro: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015; y vehículos de más de 8 plazas (excluido el conductor) y pesados, gasolina y diésel, matriculados desde 2014.

Etiqueta B (amarilla)

Tienen derecho a ella los vehículos de combustión interna que, pese a no cumplir las últimas especificaciones de la normativa Euro, sí lo hacen con anteriores: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006; y vehículos de más de 8 plazas y pesados, gasolina y diésel, matriculados desde 2006.

Etiqueta A (no existe)

El resto de coches, los más contaminantes, no tienen derecho a ningún distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetados como vehículo limpio, aunque se suela hablar de ellos como los de etiqueta A. Son aquellos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los de motor diésel matriculados antes de 2006.

Etiqueta V-26 (blanca y azul)

Es la última en aparecer y su concepto es diferente al de las anteriores etiquetas. Este distintivo sirve para identificar a los coches de carsharing o a los coches compartidos (también motos). La pegatina permite que sean más fácilmente identificados cuando circulan en los carriles de alta ocupación.

Varios coches acceden a una Zona de Bajas Emisiones.

Varios coches acceden a una Zona de Bajas Emisiones. NIW.ES

Cómo conseguir la etiqueta

Se puede obtener la pegatina en las oficinas de Correos, por 5 euros, tras comprobar la ficha técnica y el permiso de circulación del coche, que te pedirán.

También en la web de Correos, con un coste adicional de 2,99 euros por el envío a domicilio.

Otras opciones son:

  • En la red de talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados.
  • A través de gestores administrativos.
  • En el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO).
  • En estancos autorizados.
  • En la asociación Ganvam, para flotas de vehículos.

Cómo comprobar cuál es tu etiqueta

Puedes asegurarte de qué pegatina corresponde a tu coche entrando en la sede electrónica de la DGT e introduciendo la matrícula en la sección de consulta del distintivo ambiental.

También en la aplicación móvil MiDGT, una vez que te hayas registrado, en el apartado ‘Mis vehículos’.

Igualmente, es posible hacerlo por teléfono, en el 060 (24 horas todos los días y de 9 a 18 horas en laborables si quieres hablar con un agente), y en el +34 902 887 060 si llamas desde el extranjero.

Y presencialmente en Tráfico, pidiendo cita previa en el 060.

2025-04-07T10:06:25+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo