Vida y estilo

¿Qué fue de Gaizka Toquero, el lehendakari del fútbol vasco?

Al grito de “Ari, ari, ari: Toquero Lehendakari” el futbolista gasteiztarra se ganó el corazón de la grada de San Mamés y Mendizorroza

La tradición futbolística de Vitoria-Gasteiz, unida a su fuerte vínculo con el Deportivo Alavés hicieron mella desde bien pequeño en Gaizka Toquero Pinedo, que nació el 9 de agosto de 1984 en la capital vasca. Desde txiki, el fútbol formó parte de su vida, aunque su camino al profesionalismo no fue el típico de una estrella juvenil. Lejos de los focos y las canteras de élite, Toquero creció futbolísticamente en equipos locales como el CD Ariznabarra, uno de esos clubs históricos gasteiztarras, donde comenzó a forjar su identidad como delantero luchador y comprometido.

Su perseverancia y trabajo constante le permitió fichar por la cantera del Alavés, aunque su carrera profesional no despegó de inmediato. En el caso de Gaizka todo fue a un ritmo diferente al habitual. De hecho, tuvo que dar varios pasos en equipos modestos antes de hacerse un nombre. Tras pasar por la categoría juvenil de la Real Sociedad, encontró estabilidad en la SD Lemona, equipo con el que disputó la temporada 2006-2007 en Segunda División B.

La SD Lemona fue su primera gran oportunidad de destacar. Sus cualidades eran claras: sacrificio, garra y una energía inagotable. No era el típico delantero técnico ni el más goleador, pero compensaba sus limitaciones con trabajo duro y un espíritu de lucha que pronto llamó la atención de equipos superiores.

El gran salto al Athletic Club

Corría el año 2007 cuando Toquero fichó por el Sestao River, otro equipo de Segunda División B, y fue precisamente allí donde terminó de consolidarse como un delantero de referencia, aportando goles y una entrega innegociable. Su nombre comenzó a sonar y su rendimiento acabó despertando el interés del Athletic Club, que en 2008 decidió incorporarlo a su plantilla, aunque primero lo cedió a la SD Eibar para que ganara experiencia en Segunda División.

Su llegada al Athletic estuvo envuelta en una anécdota que con el tiempo se convirtió en parte de la leyenda de Toquero. Joaquín Caparrós, entrenador del equipo en aquel momento, al verlo por primera vez pensó que tenía más años de los que realmente tenía debido a su alopecia prematura. El mismo Toquero contó cómo el mismo Caparrós dijo aquello de ’qué pena ese chico cómo juega y lo mayor que es’‘. Una frase que siempre ha justificado, ya que él “ya era calvo prácticamente, entonces ellos se pensaban que tenía muchísima más edad que la que tenía, lo que les hacía echarse un poco a un lado a la hora de intentar mi fichaje”.

Fue Fernando Amorebieta quien aclaró la confusión que dijo aquello de: “No, no, contra ese chico yo he jugado en categorías inferiores. O sea, yo no sé si tiene un año más, un año menos o algo así, pero vamos, que no puede tener cinco años más que yo’”, y finalmente, Toquero se incorporó al primer equipo rojiblanco en la temporada 2008-2009.

Un ídolo inesperado para San Mamés

El debut de Toquero en Primera División llegó el 4 de enero de 2009 en un partido contra el RCD Espanyol. Pocos se acuerdan de este hecho, pero todo el mundo en el club rojiblanco se acuerda hoy en día de su primer gol. Fue el 4 de marzo de ese mismo año cuando dejó su primer gran regalo a la afición rojiblanca: marcó un gol en la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey contra el Sevilla FC, ayudando al Athletic a alcanzar la final después de 24 años.

Ese gol lo convirtió en un ídolo instantáneo. A pesar de no ser un jugador de gran calidad técnica, su entrega y capacidad de sacrificio encajaron perfectamente con la idiosincrasia del club. En la temporada 2009-2010, bajo las órdenes de Caparrós, formó una dupla temible con Fernando Llorente. Toquero aportaba desmarques, presión y una actitud combativa que desquiciaba a los defensores rivales, mientras que Llorente se encargaba de definir las jugadas.

El 7 de marzo de 2010 vivió una de sus mejores noches con la camiseta rojiblanca al marcar un doblete en la victoria ante el Real Valladolid. Sus goles no eran los más espectaculares, pero sí decisivos. La afición le adoptó como uno de los suyos y empezó a corear su nombre en San Mamés con el famoso cántico: “Ari Ari Ari, Toquero Lehendakari”, reflejo del cariño que se había ganado.

Y llegó la era Bielsa

La llegada de Marcelo Bielsa al banquillo del Athletic en la temporada 2011-2012 supuso un cambio de estilo en el equipo, y aunque Toquero no era un habitual en el once inicial, siguió siendo una pieza importante. Aquella temporada, el club vivió una de las gestas más recordadas de su historia, alcanzando la final de la UEFA Europa League tras eliminar a equipos como el Manchester United.

Aunque el Athletic cayó derrotado en la final ante el Atlético de Madrid, el camino hasta allí consolidó a Toquero como un símbolo del esfuerzo. Su participación en aquella histórica campaña, así como en la final de la Copa del Rey, reforzó su estatus de ídolo.

Regreso a casa: el Deportivo Alavés y el ansiado ascenso

En 2015 el Alavés estaba en una situación delicada. El equipo vitoriano, entonces en Segunda División, buscaba un líder dentro y fuera del campo, y Toquero encajaba perfectamente en ese papel. Después de siete temporadas en el Athletic, Toquero decidió regresar a su ciudad natal para jugar en el Deportivo Alavés.

Su impacto fue inmediato y su revulsivo en el club babazorro se notó desde el minuto cero dentro y fuera del campo. En la temporada 2015-2016, el Alavés logró el ansiado ascenso a Primera División después de diez años en la categoría de plata. Toquero, con su entrega y experiencia, fue una pieza clave en el equipo. Disputó 41 partidos con la camiseta albiazul y anotó 9 goles, dejando una huella imborrable en Mendizorroza.

Tras el ascenso con el Alavés, en 2017 Toquero fichó por el Real Zaragoza con la intención de devolver al equipo maño a Primera División. Sin embargo, una lesión de rodilla le impidió tener continuidad y, tras un año sin jugar, anunció su retirada del fútbol profesional el 29 de mayo de 2019. Su despedida fue discreta, alejada de homenajes grandilocuentes, algo que encajaba con su perfil humilde. No obstante, el cariño de las aficiones del Athletic y del Alavés quedó patente en los mensajes que recibió tras anunciar su retirada.

Y tras colgar las botas…

Desde su retirada, Toquero ha mantenido una vida tranquila y discreta, lejos (lejísimos) de la imagen de estrella de relumbrón del deporte y de la vida ostentosa. No ha seguido la típica trayectoria de exfutbolista como entrenador o directivo de clubes. Hoy en día trabaja como comentarista de DAZN y vuelca toda su experiencia y conocimiento en su empresa Toquero Sport, desde donde trabaja en varias áreas como academia de alto rendimiento, presencia en medios como analista experto, servicio de consultoría a clubes y la organización de eventos deportivos de primer nivel.

Recientemente se convirtió en embajador del Vels FC, un equipo de la India. Con este trabajo, el exjugador alavés llega al club de la mano del propietario del club, Ishari K. Ganesh, un productor de cine y empresario de éxito en el país indio. Una aventura en la que se combina fútbol y labor social y con la que explorará nuevos horizontes y tendrá la oportunidad de seguir vinculado al mundo del deporte. Trabajará para poner en marcha un “programa integral” que ofrezca entrenamientos de fútbol a niños de todos los distritos de Tamil Nadu, una región con una población de 72 millones de personas, en torno al 6% del total del país asiático.

¿Su último proyecto? La Vitoria-Gasteiz Cup 2025. Este torneo estatal, dirigido a jóvenes de entre 12 y 19 años, se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en Vitoria-Gasteiz. De la mano de Gaizka Toquero, el evento reunirá a 64 equipos distribuidos en cuatro categorías: Femenino, Infantil Masculino, Cadete Masculino y Juvenil Masculino. Equipos de cantera de clubes de prestigio, como Athletic Club y Deportivo Alavés, ya han confirmado su participación, elevando la calidad y el atractivo de la competición.

2025-04-07T12:09:35+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo