Corría el año 1991 cuando medio Estado se dejaba las zapatillas bailando en las verbenas de todos los pueblos al ritmo de un famoso Tractor Amarillo. Lo que pocos sabían es que, detrás de aquella machacona canción se encontraba la mano de Mikel Herzog. El cantautor, productor y empresario natural de Bergara era el culpable de que aquel verano no se escuchara otra cosa. El éxito fue arrollador, pero para esas alturas Herzog conocía perfectamente el mundo de la industria de la música, un mundo en el que se movía desde 1975.
En la actualidad, Mikel vive en Cambrils y fuera del negocio de la música, un sector al que sigue muy unido por la trayectoria profesional de sus dos hijos. Los Herzog, como se les conoce popularmente, son Mikel e Iván. “Aprendimos a cantar antes que a hablar”, han llegado a declarar en alguna ocasión. Y, es que, ambos son dos enamorados de la música. Con 29 y 26 años, los dos irrumpieron a dúo en el popular programa La Voz en 2015 y se animaron con un trabajo en conjunto en 2017, Sobreviví. Apenas habían alcanzado la mayoría de edad.
La saga Herzog continúa
Desde entonces han viajado por separado artísticamente. Mikel ha dedicado tiempo y esfuerzo al sector del espectáculo musical, mientras que Iván se ha centrado en la composición como solista. Mikel está actualmente de gira con la comedia musical Asesinato para dos, e Iván acaba de publicar su primer álbum, Disco de Oro (2024). Se trata de un grupo de canciones pop, aunque fusionadas con otros estilos frescos. Este lanzamiento del año pasado coincidió casi en el tiempo con el final de una gira de casi cuatro de Mikel JR. Inmerso en el espectáculo relacionado con Mecano, Cruz de Navajas, una producción de grandes dimensiones en la que el joven ha participado de forma intensa.
En Disco de oro destaca una colaboración del escritor, cómico, actor y guionista Ángel Martín, al que los Herzog han mostrado su agradecimiento por la ayuda que ha ofrecido a las personas con problemas emocionales y de salud mental. El autor del libro Por si las voces vuelven se ha transformado en uno de los personajes televisivos y artísticos más virales del país gracias al talento interpretativo que, desde siempre, ha mostrado.
Desde los 15 años
Mikel Herzog tenía apenas 15 años cuando formó su primer grupo, Sigrid. Desde entonces recorrió diferentes formaciones como Udaberri, Nekez, Orquesta Alcatraz, Mikel Herzog & Ebano, Cadillac o la Década Prodigiosa. Además ha trabajado como compositor para otros artistas como Ricky Martin o la banda mexicana Magneto, con colaboraciones con Sergio Dalma o Garibaldi.
En 1991 llegó la composición más amada y odiada a partes iguales de Herzog: El Tractor Amarillo. La canción la interpretaba el grupo Zapato Veloz. Aquel denominado como ska folklórico de esta formación sonaba allá donde se fuera en aquel verano de 1991, y lo peor es que en China, Japón y Rusia aún sigue sonando su letra. Por si fuera poco, con posterioridad, el grupo se reencontró en 2018 realizando directos y nuevas grabaciones de los antiguos temas y de nuevas canciones.
Amistad con Serafín Zubiri
Fue en 1992 cuando ejerció de director artístico para Serafín Zubiri en su participación eurovisiva en Malmö. Allí se forjó una gran amistad y una intensa colaboración artística. En 1992 comenzó su carrera en solitario editando su primer álbum, Bienvenidos al paraíso, al que le siguió Un regalo de amor. Pero fue en 1998 cuando le llegó uno de los momentos de su carrera más recordados por el gran público, ya que en ese año RTVE le eligió para representar a España en Eurovisión con ¿Qué voy a hacer sin ti?, canción compuesta por el propio Mikel, y que únicamente alcanzó la decimosexta posición. Mikel llegaba al festival con grandes expectativas y en un principio no encajó bien el varapalo.
Pasados los años ha reconocido que “fue una vivencia bastante grata. Yo por aquel entonces era ya un cantante de mucha experiencia. Venía de quedar segundo en el Festival de Benidorm y se me conocía bastante pero, aun así, quise dar un paso más en mi carrera y por eso acepté acudir a este festival. Me creé muchas expectativas. TVE me dio muchas esperanzas… Después hubo un montón de votos entre países limítrofes y nada salió como yo esperaba, pero al menos quedé satisfecho con mi participación”.
Post academia de OT
La popularidad de Herzog volvió a dispararse cuando en 2001 pasó a formar parte del equipo docente del exitoso formato de TVE Operación Triunfo. Su papel era el de director de la post-academia y director asimismo de las giras posteriores de los participantes, tanto la común como las individuales. Su permanencia en el equipo del programa televisivo se prolongó durante tres años. Tres años de oro.
Por aquel entonces también participó junto a otros artistas en la campaña del Ministerio de Medio Ambiente Todos contra el fuego. En 2006 publicó su último álbum hasta el momento, Cómo pasa el tiempo, parte de cuyos beneficios destina al Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía. Fue en 2007 cuando volvió a zambullirse en el universo Eurovisión 2007, en ese caso junto a Massiel como uno de los jurados y colaboradores de la preselección española para Eurovisión, Misión Eurovisión, presentando el tema La reina de la noche. Aquel año D’Nash representó a España en Helsinki (Finlandia), e interpretó la canción I love you mi vida y quedó en 20ª posición.
De la música a la logística naviera
En el año 2010, Mikel decidió dar un giro total a su vida laboral, y se hizo cargo de una empresa familiar que se dedica a la logística naviera, un mundo que también le apasiona. De esta manera, la música ha pasado a ser su hobby y una parte importante de la vida familiar de los Herzog gracias la vocación de sus dos vástagos. “Ellos desde que veían Operación Triunfo decían que querían ser cantantes. Y ahora que ha llegado el momento me estoy ocupando yo mismo de su carrera. Y mi vocación de cantante la dejé un poco de lado”, ha asegurado en alguna ocasión. Eso sí, Mikel sigue colaborando de manera puntual con su amigo Serafín Zubiri en la producción de espectáculos.