En directo
23:00 - 00:00
Vida y estilo

Que haya cientos de especies de hongos en peligro de extinción es una muy mala noticia para el medioambiente

El número de especies de hongos en la Lista Roja de Especies Amenazadas superada el millar, un descenso atribuido a la deforestación, la expansión agrícola y el desarrollo urbano
Setas y hongos ayudan a mantener el ecosistema.
Setas y hongos ayudan a mantener el ecosistema. / Freepik

La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, dada a conocer este pasado jueves 27 de marzo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha incorporado a 482 especies de hongos, lo que eleva la cifra total de estos seres vivos en la lista a 1.300. Este número supone apenas el 1% del total de especies de hongos catalogadas en el mundo, unas 155.000. De ese total de hongos amenazados, 411 están en peligro de extinción.

"Ahora es el momento de convertir este conocimiento en acción y salvar el extraordinario reino fúngico, cuyas vastas redes subterráneas sustentan la naturaleza y la vida tal como la conocemos", declaró en un comunicado la doctora Grethel Aguilar, directora general de la UICN.

Dos ejemplares de la amenazada seta 'Hygrocybe intermedia'.

Dos ejemplares de la amenazada seta 'Hygrocybe intermedia'. Per Fadnes

Amenazados por la acción humana

Como en la mayor parte de los casos, es la acción humana la que está poniendo al límite la presencia de los hongos en el ecosistema que ayudan a regular. Y no es la explotación directa de las setas, champiñones y hongos por su valor gastronómico y comercial la principal amenaza (son muy pocas las setas y hongos comestibles o con valor culinario), sino las acciones sobre el entorno y el medio natural con otros fines los que les afectan.

Actividades agrícolas

El rápido crecimiento de las zonas agrícolas y urbanas ha modificado fuertemente algunos hábitats de los hongos, poniendo a 279 especies en peligro de extinción. A ello se añaden los vertidos de nitrógeno y amoníaco procedentes de fertilizantes y abonos agrícolas, así como la contaminación producida por los motores, que también amenazan a 91 especies. Estas son graves amenazas en Europa, que afectan a especies bien conocidas en el campo tradicional, como la vulnerable Hygrocybe intermedia, que dicho sea de paso no tiene mucho interés culinario.

Deforestación maderera

Al menos otras 198 especies de hongos están en peligro de extinción debido a la deforestación para la producción de madera, la tala ilegal y el desmonte para la agricultura. La tala rasa de bosques primarios es especialmente dañina, ya que destruye hongos que no tienen tiempo de restablecerse mediante la silvicultura de rotación. El 30% de los bosques primarios de pino en Finlandia, Suecia y Rusia han sido talados desde 1975, lo que ha llevado a una especie como el caballero gigante (Tricholoma colossus) a la categoría de vulnerable.

La seta 'Tricholoma colossus'.

La seta 'Tricholoma colossus'. Irene Andersson

Cambio climático

El cambio climático está afectando a los hongos. Más de 50 especies de hongos están en peligro de extinción debido a los cambios en los patrones de incendios en EEUU, que han transformado masivamente los bosques. Los abetos han crecido hasta dominar los bosques de alta montaña de Sierra Nevada desde 1980, reduciendo el hábitat del Gastroboletus citrinobrunneus, especie en peligro de extinción.

"Si bien los hongos viven principalmente ocultos bajo tierra y en la madera, su pérdida afecta a la vida superficial que depende de ellos. A medida que perdemos hongos, empobrecemos los servicios ecosistémicos y la resiliencia que brindan, desde la resistencia a la sequía y a los patógenos en cultivos y árboles hasta el almacenamiento de carbono en el suelo", afirmó el profesor Anders Dahlberg, coordinador de la Autoridad de la Lista Roja del Grupo de Especialistas en Hongos de la UICN.

Un reino propio

Los hongos constituyen un reino propio, distinto de los animales y las plantas. Son el segundo reino más grande después del animal, con un estimado de 2,5 millones de especies, de las cuales alrededor de 155.000 tienen nombre.

Son la base de todos los ecosistemas. La mayoría de las plantas se asocian con los hongos para absorber nutrientes y, por lo tanto, no pueden existir sin ellos. Muchos son comestibles, se utilizan en la producción de alimentos y bebidas, incluyendo la fermentación, constituyen la base de medicamentos y apoyan las iniciativas de biorremediación para limpiar sitios contaminados.

2025-03-31T15:07:03+02:00
En directo
23:00 - 00:00
Onda Vasca con José Manuel Monje
23:00 00:00
En directo
23:00 - 00:00
23:00 00:00
688 854 852