La sociedad ha cambiado y se ha acentuado en dos planos: el físico y el virtual. Aunque la muerte no sea grata de abordar, ha de llegar en algún momento en nuestra vida. A todo esto, ¿qué sucede con los perfiles en Instagram, Facebook, mensajes de WhatsApp y otras cuentas en redes sociales? Las redes sociales siguen más vivas que nunca y las últimas voluntades pueden servir para dejar los asuntos en orden.
El primero es habitual y un tanto sencillo como un testamento o una carta escrita con las últimas voluntades. Sin embargo, el segundo pasa a un plano del que se le resta importancia, ya que en el mundo digital compartimos gran parte de nuestras vivencias, recuerdos, sentimientos y experiencias.
La muerte ha alcanzado un nuevo horizonte en cuestión de permanecer activo en una nube digital de forma indefinida; y en algunos casos con publicaciones y comentarios no gratos que al término de la vida física se harán más notorios. Familiares, amigos y allegados darán un recorrido por tus redes sociales como muestra de recordar a tu persona.
Para prevenir malos recuerdos, aquí te contamos que algunas plataformas ofrecen la opción de cerrar el perfil una vez que los familiares informan del fallecimiento, mientras que otras redes dan otras alternativas.
Qué es una cuenta conmemorativa
La presencia de un usuario en internet después de la muerte se ha convertido en un asunto de importancia. Los perfiles siguen y seguirán en vigencia al menos de que se informe de la actividad del finado. Las compañías como Meta e Instagram ofrecen la opción de cerrar la red social una vez que se demuestre la defunción del fallecido. En este caso, se podría eliminar o concertar en una cuenta conmemorativa, lo que significa en que se convierte en una página que recuerde a la persona. Por tanto, junto al nombre del usuario aparece ‘en memoria’ para identificar el perfíl. Las personas podrán seguir comentando en la página y el heredero tendrá la potestad de moderar los comentarios.
Uno de los casos más notorios tuvo lugar en Alemania en 2012, cuando una adolescente perdió la vida arrollada por un tren. Los padres de la joven demandaron a Facebook para obtener las claves de acceso, un juez determinó que tenía más valor saber lo que había ocurrido, más que la privacidad de la persona.
Cómo hacer un Testamento Digital
La vida digital es una extensión de la vida física. Y la política en redes sociales es estricta: nadie que no posea las claves podrá acceder a tus cuentas. En 2018, la Ley de Protección de Datos manifestó una normativa que incluye el Testamento Digital para controlar que los datos personales se extingan. Este documento se da igual al de un testamento convencional que permite legar nuestras contraseñas a quien deseemos y está corroborado con la firma de un notario para dar fe de su autenticidad. No obstante, la red social X no ofrece jamás acceso a cuentas de terceras personas.
Cómo dejarnos en el olvido
Solo es necesario que escribas tu nombre en Google para darte cuenta de que nuestra imagen está en los rincones de internet. Desde 2014, se ha reconocido en Europa la norma de ‘derecho al olvido’, que permite al usuario o a sus familiares solicitar el derecho a impedir la difusión de información personal en la red. Este ejercicio busca preservar las repercusiones en la vida personal o laboral que se encuentran en las páginas de buscadores como Google, Bing y más.
Previsión a futuro
Para evitar en un futuro que te sigan escribiendo en tu muro social para felicitarte por tu cumpleaños, un importante paso es realizar un inventario detallado de todas tus cuentas y contraseñas para elaborar un catálogo, que se entregue a una persona de confianza en caso de fallecimiento. Además, está la opción de redactar un testamento digital con instrucciones claras y específicas. El caso de WhatsApp no es una excepción, aunque sí cuenta con una ventaja en comparación a otras plataformas. Para asegurar de que permanezca inaccesible la información, en la sección de ‘privacidad'' se encuentra el apartado de cifrado. Allí podrás establecer un código que solo serás capaz de acceder cada vez que abras la aplicación.