Actualizado hace 3 horas
Como bien es sabido, la pensión de jubilación es un derecho fundamental para los trabajadores que ya no están en activo. De este modo, estos reciben un sustento económico al finalizar su vida laboral. Sin embargo, comprender los detalles de este sistema puede ser complejo.
Y es que, al existir diferentes tipos de jubilaciones y condiciones para poder percibirlas genera ciertas dudas al respecto, sobre todo en cuanto a requisitos, trámites y plazos.
Sobre la pensión de jubilación
Según indican los datos de la Seguridad Social, en 2025, la edad legal mínima para jubilarse con 65 años es de 38 años y 3 meses o más cotizados. Asimismo, si se ha cotizado menos de 38 años y 3 meses, será con 66 años y 8 meses cumplidos cuando un trabajador pueda jubilarse.
Proceso de solicitud de la pensión
Siguiendo estos pasos, es sencillo poder percibir la pensión de jubilación correspondiente.
Momentos para solicitar
La solicitud de la pensión de jubilación debe presentarse generalmente dentro de los tres meses anteriores o posteriores a la fecha de cese laboral. Si el solicitante está recibiendo prestaciones por desempleo, puede pedir la jubilación tres meses antes de agotar dicha prestación.
Por otro lado, aquellos en situación de no alta o en convenio especial deberán solicitarla en el momento en que cumplan con los requisitos.
¿Dónde realizar la solicitud?
Para aquellos que han cotizado el tiempo mínimo necesario, la solicitud de la pensión de jubilación se puede realizar en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o a través de internet.
En caso de no cumplir con los requisitos para una pensión contributiva, se puede solicitar una pensión no contributiva en las oficinas de servicios sociales o del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Requisitos para solicitar la jubilación
Para solicitar la jubilación, deben cumplirse ciertos requisitos. Uno de ellos es haber cumplido 66 años y cuatro meses, o 65 años si se han cotizado al menos 37 años y seis meses, además de cotizar, como poco, 15 años, de los cuales al menos 2 deben ser en los últimos 15 años.
No obstante, hay excepciones para personas con discapacidad o quienes desempeñen trabajos con coeficientes reductores, que pueden jubilarse antes de la edad estándar.
Documentación necesaria
La solicitud de la pensión requiere la cumplimentación de un formulario específico y la presentación de documentación personal, que incluye DNI, certificados que acrediten el matrimonio o el parentesco si el solicitante tiene cónyuge o hijos.
De igual modo, documentación adicional, como un certificado de la empresa o de discapacidad, dependiendo del tipo de jubilación solicitada.
Cómo realizar la solicitud
El proceso para solicitar la pensión de jubilación se puede realizar de manera online. Para ello, es necesario acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social utilizando un certificado electrónico, DNIe, cl@ve permanente, cl@ve PIN o mediante SMS.
El formulario incluye apartados para completar información sobre el solicitante, su cónyuge, su situación laboral y otros ingresos, así como datos bancarios para la domiciliación de la pensión.
Plazos importantes
Los plazos para solicitar la pensión de jubilación varían según la situación laboral del solicitante.
Trabajadores activos
Pueden presentar su solicitud hasta tres meses antes de la fecha de jubilación, aunque no se tramitará hasta que se confirme el cese.
Desempleados
Aquellos que reciben un subsidio pueden solicitar la jubilación con tres meses de antelación a la finalización de su prestación.
Convenios especiales
Se puede solicitar en el día en que se cumple el derecho a la pensión o en los tres meses siguientes.
Jubilación anticipada
En ciertos casos, los trabajadores pueden optar por la jubilación anticipada, ya sea por circunstancias profesionales, discapacidad o despido. Para acceder a esta opción de manera voluntaria, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Uno de ellos es tener al menos 63 años o 64 años y medio, dependiendo del tiempo cotizado.También estar en situación de alta o asimilada y haber cotizado un mínimo de 35 años, con al menos 2 en los últimos 15.
Complementando la pensión
Aquellos que deseen complementar su pensión de jubilación pueden considerar los planes de pensiones ofrecidos por diferentes entidades financieras, que presentan diversas opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo y edades. Otra alternativa es invertir en fondos indexados o en acciones que puedan dar beneficios en el corto-medio plazo y así obtener mayores ingresos.