En directo
01:00 - 05:00
Vida y estilo

¿Qué significa la señal amarilla de radar? Esta es la explicación de la DGT

Los radares son el modo en que las autoridades controlan la velocidad de los vehículos
¿Qué significa la señal amarilla de radar?
¿Qué significa la señal amarilla de radar? / Advanced Fleet Management Consulting

Desde la red paneuropea especialista en el cambio de neumáticos, First stop, definen el término radar como "un dispositivo que emite ondas electromagnéticas que rebotan contra un objeto y las recibe de vuelta, pudiendo determinar su posición aproximada y velocidad, esto último mediante el efecto Doppler".

El radar fijo, el radar de tramo y el radar móvil suelen ser los más conocidos entre los conductores, pero existen otros tipos

Dicho de otra forma, es, según el Real Automóvil Club de España, (RACE), el modo que tiene la Guardia Civil o Policía de Tráfico de controlar la velocidad de los vehículos. Desde esta entidad indican que "el radar fijo, el radar de tramo y el radar móvil suelen ser los más conocidos entre los conductores, pero existen otros tipos de radares que actualmente están en funcionamiento". Como por ejemplo, el radar veloláser, el helicóptero Pegasus, el radar de semáforo, el radar en cascada y el radar de cinturón.

Esto es lo que significa la señal amarilla de radar

Según explican las autoridades, tanto los radares fijos, como los de tramo, deben estar señalizados previamente. Eso sí, los radares móviles no tienen la obligación de posicionar una señal para especificar su posición, aunque existen carteles que informan de la posibilidad de que existan en un determinado tramo, como la señal amarilla S-991 g, o señal de control de velocidad mediante medio aéreo.

Señal amarilla S-991 g

Señal amarilla S-991 g Ministerio del Interior

"Indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo", define el Catálogo de señales verticales de circulación publicado por el Ministerio del Interior.

Además, según explican los expertos, es habitual que la señal precise el número de kilómetros donde es posible que actúen estos medios aéreos de la DGT.

Según explican desde la Autoescuelas Madrazo, los helicópteros Pegasus están equipados con el radar MX-15, capaz de detectar infracciones desde una altura de 300 metros y a una distancia de hasta 1 kilómetro. El proceso de control de velocidad funciona de la siguiente manera: El helicóptero se posiciona sobre el vehículo infractor y obtiene sus coordenadas mediante GPS, el radar MX-15 mide la distancia con un telémetro láser, registrando posiciones sucesivas del vehículo, cada tres segundos, el sistema calcula la velocidad media del coche y las infracciones quedan grabadas en vídeo y se notifican telemáticamente a los conductores.

2025-03-05T15:01:29+01:00
En directo
01:00 - 05:00
Made in Onda Vasca
01:00 05:00