Álava es un territorio industrial y la Diputación Foral tiene claro que en estos momentos de incertidumbre mundial va a estar del lado de sus empresas para ayudarles a superar las dificultades y que este territorio siga teniendo en la industria su principal sector. El Diputado General Ramiro González se ha mostrado categórico al respecto. Entrevistado en ONDA VASCA ha destacado entre las iniciativas la oficina de defensa arancelaria anunciada hace unos días y que se pondrá en marcha el próximo lunes día 5 de mayo.
"En un entorno difícil y complejo, las empresas necesitan conocer la situación y tomar decisiones", señala Ramiro González que destaca que esta oficina les asesorará y les acompañará para que puedan acogerse a las ayudas puestas en marcha.
Incertidumbre arancelaria
Y es que seguimos en un momento de impase y de negociación tras los aranceles anunciados por Trump que, de momento, no sabemos si se pondrán o no en marcha. "Estamos a la espera de ver en qué acaba esta agresión del presidente americano", destaca. "Tenemos una economía muy industrial y exportadora, el 70% en el caso de Álava pero EEUU es el octavo mercado con un 4%. Los efectos directos serán en dos sectores como el de tubos y el del vino", aclara.
En este sentido y en referencia al sector vitivinícola, el Diputado General subraya que la Diputación está en contacto con las bodegas. "Ya estábamos viendo la necesidad de diversificar las exportaciones con mercados nuevos como Asia, sobre todo Japón y en América, México. Veo tranquilidad en estos momentos pero hay que ayudarlas porque el sector experimenta un momento difícil", reconoce. "Hay paralización de ventas porque hay incertidumbre. Estamos a la espera de ver en qué acaba", señala si bien se muestra confiado en que el sector podrá superar este momento de dificultad.
Instalaciones de Guardian
Igual de confiado se muestra al ser preguntado por la situación de Guardian y la comarca de Ayala. Una vez que la multinacional ha ejecutado el ERE, las instituciones siguen centradas en encontrar un inversor industrial local que permita reanudar la actividad en esas instalaciones. Un proyecto que asegura Ramiro González, "progresa adecuadamente".
"Se necesitará a la propiedad actual porque debe transmitir la propiedad, por otra, los inversores industriales locales y por último las administraciones que tienen que acompañar en esta operación. Estamos trabajando los tres. Soy optimista", afirma. "Creo que se concretará en la continuidad de la planta y en nuevos puestos de trabajo. Esta comarca tiene un futuro industrial y debemos sacarla entre todos", insiste.
El optimismo del Diputad General se extiende a toda la comarca de Ayala. "Está en un momento de reconversión de su industria porque esta constantemente cambia y ahora está en plena transformación por la descarbonización. Creo que el proceso será exitoso. Hay empresas potentes y fuertes de la comarca que están por la creación de empleo. Veo confianza y un esfuerzo porque Ayala siga siendo un motor económico e industrial de Álava y de Euskadi", afirma.
Suelo industrial
El Diputado General de Álava ha subrayado la importancia de ampliar el parque tecnológico de Álava. "Hay una necesidad importante de suelo industrial en todo el territorio y hay que trabajar. Está en fase de aprobación. El PGOU de Gasteiz prevé el desarrollo urbanístico del parque. El crecimiento está siendo tan fuerte que la previsión se va a quedar corta. La Diputación es consciente de esto, asegura.
Apuesta clara por la industria y también por las energías renovables. Eso sí, con un crecimiento "de manera ordenada y planificada. Es necesario incrementar la generación de energía renovable en Euskadi. Estamos lejos de los objetivos", reconoce.
Tiene claro que el futuro pasa por ahí, "siempre que se despliegue se haga de forma ordenada" y se defiende por ello de las críticas. "Llevo seis años oyendo que poníamos alfombra roja y siete años después no se ha instalado nada. Y eso es porque es un proyecto garantista. Vamos hacerlo y lo haremos bien", destaca. En este sentido considera que ha habido un cambio en algunas formaciones políticas. "Si queremos descarbonizar la industria y el consumo, es necesario impulsar parques de generación de energía renovable", resume.
TAV
Igual de necesario es concluir de una vez las obras del TAV y que Y vasca sea una realidad. Los retrasos se siguen acumulando y la infraestructura no termina de llegar. "Es una situación que clama al cielo, bastante desesperante. Igual que la acción del gobierno español en lo que tiene que ver con la alta velocidad. Cada gobierno del estado ha priorizado sus intereses políticos. Euskadi quedaba olvidada y ahora tenemos un retraso en los informes que deben llegar para tomar con tranquilidad la decisión. Hay que insistir al gobierno español", subraya.
A pesar de las discrepancias que vemos entre formaciones y territorios sobre por dónde debe conectar la Y vasca con Navarra, Ramiro González insiste en que la pelota está en el tejado del Gobierno español es que quien debe elaborar los informes. "Lo que hay que hacer es tomar esa decisión con datos y conocimiento técnico y es importante que lo resuelva cuanto antes", concluye.