Buscar
Actualidad

Ramón A. Juste Jordan: "Va a haber más enfermedades de este tipo, pero se detectan y se reacciona mejor"

Ramón A. Juste Jordan
Ramón A. Juste Jordan

Las enfermedades zoonóticas (aquellas que pasan de animales a humanos) están siendo el pan nuestro de cada día.

-Hace un tiempo las zoonosis eran muy frecuentes. De hecho, ahora estamos organizando un evento en el que vamos a celebrar el 40 aniversario de las campañas de saneamiento ganadero en Euskadi. Porque en los años 80 no se hacían de manera sistemática, pero luego se ha hecho hincapié en la mejora de la sanidad ganadera. Por ejemplo, una enfermedad muy común, la brucelosis, las fiebres de malta, que venían de las ovejas, las cabras y también las vacas, ya hace diez años que se erradicó gracias a las campañas de saneamiento. Estamos reduciendo el impacto de las zoonosis y eso repercute en la salud pública.

Pero hay otras muchas enfermedades que se transmiten a través de los animales.

-La malaria es otra, por ejemplo. También en la década de los 60 o 70 era corriente en el medio rural la hidatidosis, o el quiste hidatídico, una enfermedad que transmitían los perros. Enfermedades comunes que hoy han desaparecido por la mejora del sistema de salud y todo el esfuerzo en sanidad animal para controlar estas enfermedades que causaban grandes daños a la población. Indudablemente ha mejorado la sanidad de las especies animales domésticas, pero ha aumentado mucho la movilidad de las poblaciones, y enfermedades que no son endémicas (locales), tienen posibilidad de moverse a lugares muy remotos y a países desarrollados.

Todos nos acordamos de la gripe aviar, del mal de las vacas locas... ¿Estamos abocados siempre a una nueva amenaza de pandemia?

-Realmente los riesgos de pandemia no son tan altos. Hemos tenido la de covid pero una pandemia no es tan frecuente. La de influenza es pandemia pero es también endemia porque es cíclica ya que está continuamente apareciendo cuando las condiciones favorecen. No hay un riesgo excesivo de pandemias a partir de zoonosis, de agentes que están en los animales. Son relaciones de parasitismo, relaciones que están muy consolidadas evolutivamente, que se mantienen a lo largo del tiempo entre especies pero no existe tanto riesgo de que den lugar a fenómenos epidémicos o pandémicos.

Pues parece que no ganamos para sustos.

-Pero tenemos más capacidad de diagnóstico y de reacción. ¿Va a ver más casos de este tipo? Sí porque los reconocemos más fácilmente. Pero también hay que sentirse menos amenazado porque tenemos un sistema de salud pública potente. Y un eficaz sistema asistencial para cuando fallan las medidas preventivas. Y sobre todo universal. Fíjate con qué pocos casos de viruela del mono se ha iniciado la reacción. Las vacas locas se empezó a reaccionar con unas decenas de casos. Es verdad que aparecen infecciones nuevas, pero se detectan más fácilmente y se reacciona rápida y eficientemente.

¿Cómo pasa la viruela del mono a los humanos? Y sobre todo ¿qué sucede para que algo que estaba concentrado en un lugar muy concreto de África se extienda de esta forma a España que es el país con más casos fuera de África?

-Este hecho diferencial es más difícil de explicar. Es toda la península ibérica la que está padeciendo más el impacto de esta enfermedad que estaba confinada en África. Quizá hay que buscar relaciones con el papel que juega España como destino turístico. En cuanto al hecho de que haya llegado a Europa, tiene que ver con la movilidad, pero también con que la población ya no se está vacunando contra la viruela (que se erradicó en 1977) y se ha perdido la protección entre las generaciones más jóvenes. Y así se puede generar mayor susceptibilidad a este tipo de infecciones.

¿Puede haber muchos casos de viruela del mono que se están todavía incubando o es un brote que no va a llegar a mayores?

-Creo que no va a ir a más, analizando el conjunto de la información. Conociendo el historial del virus desde que se descubrió por primera vez en 1958 y viendo los focos que ha habido, y que no tiene una transmisibilidad excesivamente alta, la predicción más probable es que no vaya a extenderse demasiado pero en biología no hay nada escrito.

Que el mecanismo de transmisión sea el contacto estrecho, ¿impedirá una avalancha de casos?

-Puede transmitirse por aerosoles pero por gotas de saliva gruesas que caen rápidamente y tienen poco alcance en el aire. Eso hace que la transmisión directa sea poco probable y para que se produzca tiene que haber un intercambio de fluidos un poco más intenso o un contacto cutáneo muy próximo con las lesiones del individuo contagiado.

¿Será necesario retomar la vacunación generalizada?

-Eso lo tienen que determinar los epidemiólogos, pero en principio no parece justificada una vacunación generalizada. Solo una vacunación en anillo, alrededor de un foco confirmado.

¿Se sabe cuál fue el foco real del covid? Se habló de murciélagos, de pangolines...

-Pues no ha llegado a aclararse de forma definitiva. Se sabe que ha tenido que pasar por alguna especie intermedia pero no se ha llegado a identificar la especie en la que se han producido los cambios que ha permitido el salto a los humanos con tanta eficiencia porque aquí lo sorprendente es que ha conseguido propagarse muy eficazmente. Otros coronavirus del tipo SARS nos tenían acostumbrados a que aparecían pero desaparecían rápidamente. Este ha conseguido adaptarse, y no se sabe cuál ha sido el fenómeno que ha permitido el éxito del virus, es decir, propagarse tanto. Por eso también va mutando. Porque es parte de la evolución por selección de Darwin.

2022-06-06T16:28:02+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo