Política

Renovación total en la Ejecutiva del PNV

Los nombres de los burukides que se votan en la segunda vuelta incluyen a Markel Olano por Gipuzkoa y todo el equipo actual da el relevo
Andoni Ortuzar cederá el testigo a Aitor Esteban como presidente del EBB del PNV
Andoni Ortuzar cederá el testigo a Aitor Esteban como presidente del EBB del PNV / Efe

Los batzokis del PNV comienzan a votar este lunes en la segunda y última ronda del proceso para elegir a su nueva Ejecutiva nacional. Y, tras la renuncia de Andoni Ortuzar a presidir el EBB por un cuarto mandato, esta segunda vuelta ha comenzado con el escenario bastante decantado de antemano, ya que otros aspirantes como el guipuzcoano Markel Olano también optaron por la retirada y, con ello, han dejado el horizonte totalmente despejado para Aitor Esteban. Este relevo se ha recibido con naturalidad en los distintos territorios y va a permitir que el proceso se cierre con una imagen de consenso, lo que también tendrá su reflejo en el reparto de los ocho burukides del EBB. Tras las renuncias que se han producido igualmente en este caso por el consenso alcanzado dentro del partido, esta segunda vuelta ha comenzado prácticamente con los nombres justos y necesarios para cubrir los ocho puestos, lo que permite esbozar su futura composición casi sin margen para el error.

En esta segunda vuelta se podrá votar a los vizcainos Andoni Busquet, Manu Tejada, Miren Martiarena y Maitane Ipiñazar, los guipuzcoanos Markel Olano e Ion Gambra, el alavés Joseba Díez Antxustegi y el navarro Javier Ollo. Son los ocho nombres que se perfilan con claridad como próximos burukides. También se mantienen vivos varios nombres alternativos, vinculados a los críticos con el rumbo del partido pero, si consiguen los mismos respaldos que en la primera vuelta, se quedarán sin opciones de ocupar uno de esos ocho puestos (son los casos de Eneko Lekue, David Salinas-Armendariz u Olatz Jauregi). Las fuentes consultadas aseguran que hay alguna otra propuesta que consideran más anecdótica y sin recorrido. Los demás han renunciado de manera mayoritaria. Esta es la información que ha podido cotejar este periódico en distintos ámbitos, mientras el hermetismo en el EBB y en las fuentes oficiales sigue siendo absoluto.

Se confirma así la renovación total de la Ejecutiva, incluido su núcleo duro, que este periódico ya dijo que tenía la intención de dar paso a otros referentes. Ceden el testigo el histórico Joseba Aurrekoetxea, que se ha encargado de la organización del partido con un perfil extremadamente discreto, y Koldo Mediavilla, responsable de la coordinación del PNV en los distintos niveles institucionales y hombre clave en las distintas negociaciones. Tampoco se mantiene el guipuzcoano Xabier Barandiaran, quien en los últimos años había ganado proyección tras idear los procesos de innovación política del partido, como Entzunez Eraiki. Por tanto, el PNV emprende una renovación total a la que nadie permanece ajeno, y se completa así un ciclo de relevos constantes, empezando por la Lehendakaritza y las ejecutivas territoriales. Se hace, en cualquier caso, con la red de seguridad que supone que el presidente sea Esteban, un rostro nuevo para el EBB, pero muy experimentado, con una larga trayectoria en el Congreso de los Diputados y en la vida interna del PNV.

Sí queda como espina clavada que, como consecuencia de las llamadas al consenso en el EBB tras la renuncia de Andoni Ortuzar, todo parece indicar que no habrá una Ejecutiva paritaria, con similar presencia de mujeres y hombres. La necesidad de alcanzar cierto equilibrio ha afectado a la posibilidad de alumbrar una cúpula igualitaria. Sumando a los cinco presidentes territoriales ya elegidos y al futuro líder del EBB, de este proceso resultaría un equipo con 10 hombres y 4 mujeres. Con este dibujo, solo van a repetir en el EBB los presidentes de Gipuzkoa y Nafarroa, Maria Eugenia Arrizabalaga (que ya venía siendo burukide electa y ahora ocupará un asiento como líder territorial) y Unai Hualde.

Burukides

En Bizkaia, donde se había producido la mayor división en el seno del partido en torno a las candidaturas de Ortuzar y Esteban, solo se mantiene uno de los nombres que había publicado inicialmente este periódico, el de Miren Martiarena, la directora de Gobierno Abierto en el Ejecutivo vasco y concejala de Hacienda en Amorebieta. Junto a ella, ahora se habla de Andoni Busquet y Manu Tejada, exalcaldes de Basauri y Abanto y que forjaron una relación de confianza con Andoni Ortuzar durante su etapa al frente del Bizkai Buru Batzar. Maitane Ipiñazar, por su parte, es burukide de la Ejecutiva vizcaina y parlamentaria.

En el caso de Gipuzkoa, y si las votaciones así lo confirman, el herrialde mantendrá su peso actual con tres representantes en el EBB, que en este caso serán la presidenta territorial, el exdiputado general Markel Olano y el director de Derechos Humanos del territorio, Ion Gambra. Se han aceptado los nombres impulsados desde las organizaciones municipales de este herrialde. La discusión no se ha centrado tanto en que Gipuzkoa pasara de 3 a 4 representantes, sino en que su presencia fuera relevante desde el punto de vista cualitativo. De hecho, la candidatura de Olano para presidir el EBB se interpretó como una forma de presionar y hacer valer la fuerza de Gipuzkoa, que en términos de afiliación es la segunda organización más potente del PNV por detrás de Bizkaia. Olano retiró su candidatura tras la renuncia de Ortuzar y después de que Esteban confirmara que estaba dispuesto a aceptar el encargo de presidir el EBB. Esta sucesión de acontecimientos sugiere que el desenlace ha sido plácido en términos de cohesión interna.

Además, que Gipuzkoa no tenga 4 puestos está muy relacionado con el hecho de que Nafarroa pasará de tener uno a dos. Como ya informó este periódico, se ha llegado al convencimiento de que, por visión de país, Nafarroa tiene que tener un burukide electo, además de su presidente territorial. Ese burukide sería el alcalde de Altsasu, Javier Ollo. Los 35 años del navarro y los que tiene Ipiñazar, así como los 32 del portavoz parlamentario Joseba Díez Antxustegi, son los que van a bajar de manera considerable la media de edad del futuro EBB.

113 batzokis apoyaron a Ortuzar y 73 a Esteban

Coincidiendo con el arranque de la segunda vuelta, este periódico ha podido acceder a las actas de los resultados de la primera fase de votaciones en el PNV. El actual presidente, Andoni Ortuzar, fue el más apoyado en 113 organizaciones municipales, el mismo número que sumaron en total el resto de candidatos en su conjunto. Sin embargo, renunció a pasar a la segunda ronda para evitar la división del partido. Esta división estaba quedando muy en evidencia en Bizkaia donde, a pesar de que en un primer momento no era un movimiento organizado, Aitor Esteban logró el aval de 49 batzokis, y Ortuzar lo hizo en 51, tan solo dos más. En el conjunto de herrialdes, Esteban fue aupado por 73 batzokis: 49 en Bizkaia, 6 en Araba, 16 en Gipuzkoa, Donibane Lohizune en Iparralde y la extraterritorial de Madrid.

El portavoz en el Congreso ha sido el único que ha pasado a la segunda ronda. Como ya avanzó este periódico el jueves, la exconsejera Arantxa Tapia estaba en condiciones de hacerlo y era la única que no había despejado aún sus intenciones. En el acta consta su renuncia.

Ortuzar se impuso en 36 de Araba, 51 de Bizkaia, 4 de Gipuzkoa, los 17 que votaron en Nafarroa, 4 de Iparralde y la extraterritorial de México. Tapia ganó en cuatro, Olano en 28 (todos en Gipuzkoa, salvo Oion, en Araba), y se quedaron por debajo de los tres respaldos necesarios para pasar a segunda vuelta Izaskun Bilbao (2), Gorka Urtaran (2), Eneko Lekue (2), Peio Etxeleku (1) y Josu Jon Imaz, que dio la sorpresa en Baxe Nafarroa-Zuberoa.

2025-02-11T07:38:44+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo