Gipuzkoa

Retratos al carbón de gente cercana llenan Aroztegi bajo la mirada del pintor bergarés Miguel Okina

La muestra ‘Zurian beltz’ se enmarca dentro de los actos programados dentro del centenario del nacimiento del prolífico artista
Los miembros de la comisión organizadora del centenario, Josu Okina, Xabier Agirre, Antton Arrillaga y Bingen de Pedro.
Los miembros de la comisión organizadora del centenario, Josu Okina, Xabier Agirre, Antton Arrillaga y Bingen de Pedro. / Anabel Dominguez.

“De un modo versátil, Miguel Okina (1924-2021) nos ofrece esta amplia galería de dibujos planteados como ejercicios rápidos, captando en los retratos la forma y la esencia de sus amigos y amigas. Suponen un diálogo permanente de texturas entre las manchas oscuras del carbón y el blanco y negro del papel. Contraste polar, negro sobre blanco”. Con estas palabras presenta el artista Xabier Agirre la exposición que viste las paredes de la sala Aroztegi de Bergara. Una oportunidad excepcional para descubrir una de las muchas facetas del prolífico pintor bergarés. La muestra se enmarca dentro del programa que conmemora los cien años del nacimiento de Okina, que se ocupa de ensalzar, además de acercar al público, la figura de este maestro del pincel bergarés.

La comisión formada en el seno de Beart Elkartea, que capitanean Agirre, Josu Okina, Antton Arrillaga y Bingen de Pedro lleva meses recopilando y catalogando la vasta producción artística del protagonista de este centenario, auténtico dominador del dibujo, la luz y la paleta. En esta labor, como explican, se han topado “con un ámbito singular: una colección de 363 dibujos de retratos de personas cercanas a Miguel hechos a carbón”. De entre todos ellos, han seleccionado casi un centenar (96) para nutrir la exposición que desde el viernes acoge la sala de la calle Barrenkale. “Salvo contadas excepciones, hemos escogido retratos de mujeres y hombres que están vivos, por su calidad de testigos únicos de este ejercicio artístico”, señalan Agirre y de Pedro.

La muestra que acoge Aroztegi aretoa exhibe retratos de diferentes épocas.

La muestra que acoge Aroztegi aretoa exhibe retratos de diferentes épocas. Miguel Okina.

Retratos de familiares y amigos

Un primer bloque del recorrido por Aroztegi aretoa detiene la mirada en la familia del pintor bergarés: su hermano Bixente y su cuñada Sofía Herrán, y sus sobrinos Santos, Maribel y el propio Josu.

El artista bergarés retrató a su familia. En la imagen, su hermano Bixente, su cuñada Sofía y su sobrino Santos.

El artista bergarés retrató a su familia. En la imagen, su hermano Bixente, su cuñada Sofía y su sobrino Santos. Miguel Okina.

A partir de ahí se pueden contemplar rostros que el querido artista mahonero dibujaba con precisión y atinado pulso a la hora de apretar el carbón sobre el papel. Caras perfectamente reconocibles de vecinos y vecinas del municipio, en la mayoría de los casos en sus años de juventud, despiertan la atención del visitante en una muestra que sus promotores han ideado convencidos de que “hará revivir numerosos recuerdos, a pesar del tiempo transcurrido”.

En este centenar de obras, pintadas en negro sobre blanco, el artista plasma la esencia de bergareses y amigos que retrató

Entre 1954, el más antiguo, y 2010, el más reciente, datan los retratos que la comisión del centenario ha reunido, gracias a la convocatoria que lanzó a finales de 2023 para localizar las obras del fecundo creador, que ahora son compartidas con el público. “Miguel fue un magnífico retratista que mantuvo el dibujo como base y disciplina a lo largo de toda su trayectoria, dándole una importancia capital”, insiste Agirre, a lo que de Pedro añade que se desenvolvía igual de bien “dibujando a niños como a personas adultas”. También posaron para Okina el dibujante a plumilla José Mari Arteaga, Arantzazu Arregi, Luis Lascurain, Martxe Arana, Julio Unamuno y José Ramón Gantxegi que ocupan el bloque más artístico.

Retratos que pueden contemplarse en los cuadros que visten las paredes de la sala Aroztegi.

Retratos que pueden contemplarse en los cuadros que visten las paredes de la sala Aroztegi. Miguel Okina.

Todo un habilidoso captando el alma

“La técnica y la habilidad de Okina para los retratos son innegables, pero, sobre todo, destaca su capacidad para reconocer el carácter y su estado emocional en el momento en el que inmortalizó los rostros. Miradas, labios, gestos, luces y sombras revelan el alma de las personas retratadas”, subrayan los organizadores.

La comisión del centenario ha elegido retratos de mujeres y hombres que están vivos por ser testigos únicos de este ejercicio artístico

En la entrada han querido incluir un panel didáctico que muestra los dibujos de base realizados por Miguel en el lienzo antes de pintar los bellos retratos al óleo de José Alberto Muñoz y Rocío Osuna. “A partir de una fotografía tomada por Okina hemos reproducido en imagen impresa el dibujo inicial. Descubrimos, así, la precisión con la que construía la figura con carbón, cómo componía y buscaba desde el inicio los rasgos sensibles del rostro. Este dibujo vertebrador desaparecía bajo las capas de color cuando culminaba su obra”, aprecia Agirre.

Okina falleció a la edad de 96 años. Exponente de una generación de pintores que han sido correa de transmisión de la tradición pictórica bergaresa, “Miguel es un referente en Bergara dentro del realismo, así como un ejemplo de un artista profesional que vivió de ello”, recalcan.

Actos hasta octubre

El centenario arrancaba el pasado 29 de septiembre y concluirá un año más tarde. El libro sobre la figura del homenajeado, al que le está dando forma el filólogo e investigador Miguel Ángel Elkoroberezibar, tendrá su puesta de largo el 20 de septiembre y, como colofón al programa conmemorativo, se abrirá una exposición antológica del 3 al 26 de octubre. Pero, de momento, el placer artístico que experimentaba Okina en cada una de sus creaciones queda reflejado en la muestra 'Zurian beltz (negro sobre blanco)' que recibe visitas hasta el 13 de abril.

2025-03-30T19:06:03+02:00
En directo
Onda Vasca En Directo