Buscar
Actualidad

Salud estabiliza más de 11.000 plazas en Osakidetza, anuncia otras 4.000 y un nuevo modelo de OPE para finales de año

El departamento de Alberto Martínez trabaja en reducir la eventualidad al 8,5%, siguiendo los estándares europeos. En este contexto, el consejero anuncia la convocatoria de la OPE de difícil cobertura para abril y su adjudicación en junio: al menos 200 pl
Una joven con un recién nacido en una consulta de Osakidetza.
Una joven con un recién nacido en una consulta de Osakidetza. / IREKIA

La estabilización y consolidación de los puestos de trabajo en el seno de Osakidetza encara unos meses clave. Tras la celebración del Consejo de Gobierno de este martes, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha detallado que la previsión es que para el mes de marzo estén adjudicadas las 11.057 plazas correspondientes a la OPE 2018-19, OPE 2021 Estabilización y OPE Ordinaria 2020-21-22.

Se trata de unas convocatorias que conforman el proceso de estabilización y consolidación de empleo público más multitudinario de la historia del Servicio Vasco de Salud y la mayor oferta de empleo público realizada en la historia de Osakidetza.

La celebración de dichas OPEs, ha insistido Martínez, responde a un doble objetivo; por un lado, reducir las tasas de eventualidad de la plantilla del personal sanitario y, por otro, alinear a Osakidetza con el estándar europeo respecto a la tasa de “eventualidad en el empleo público”.

Una vez se proceda a su adjudicación la eventualidad se situará en el 10,72%, porcentaje que el departamento de Alberto Martínez quiere colocar entre el 8,5 y el 9,2%, en línea con la recomendación de Europa.

Plazas de difícil cobertura

En repetidas ocasiones, el consejero Martínez ha reconocido que otro de los retos de su departamento guarda relación con Atención Primaria. Por ello, ha anunciado la celebración en abril de la nueva OPE concurso de plazas de difícil cobertura de Médico de Familia y Pediatra.

También ha destacado la convocatoria de un amplio número plazas en Psiquiatra y Psiquiatra infantil de salud mental extrahospitalaria, habilitada por disposición adicional en la nueva Ley de Presupuestos de Euskadi y que está siendo objeto de negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad.

Se trata de un mínimo de 200 plazas, a las que se sumarán las posibles vacantes que queden hasta marzo del proceso de resolución de las diferentes OPEs. Desde el departamento de Salud estiman que éstas sean adjudicadas el próximo mes de junio, con “el objetivo de fortalecer la atención primaria ya para el verano”.

Una vez se apruebe la Oferta de Empleo Público de Osakidetza para el ejercicio 2025, junto con las plazas aprobadas en el año 2023 (1.265) y 2024 (1.896), Osakidetza incluirá en su próxima oferta un total de 3.161 plazas. Desde la consejería de Salud apuntan que a estas se suman las que está previsto se convoquen durante este (1.084). Con la suma de todas ellas, Osakidetza prevé reducir la eventualidad hasta un porcentaje entre el 8,5 y el 9,2%.

Nuevo modelo de OPE

Por último, el consejero de Salud ha avanzado que las OPEs 23-24-25 se celebrarán siguiendo un nuevo modelo. Martínez ha afirmado que este se encuentra encaminado a estabilizar las plantillas de todos los Equipos de Atención Primaria “mediante sistemas más ágiles de concurso y concurso-oposición”, e incluirá también “el decreto de puestos funcionales con nuevas especialidades”.

Con todo, cabe destacar que este nuevo modelo está negociándose en la Mesa Sectorial, que cuenta hasta septiembre para su aprobación, con objeto de publicar su convocatoria en diciembre y realizar los exámenes en 2026.

En referencia a la OPE 16-17, cuyo sobreseimiento ha sido recurrido por el sindicato ESK, Alberto Martínez ha señalado que el departamento de Salud se encuentra trabajando en la elección de destino provisional de las plazas.

“En beneficio a los opositores y opositoras, llegaremos hasta donde nos permita el proceso hasta el fallo definitivo del Tribunal’, ha explicitado.

2025-01-29T12:41:03+01:00
En directo
Onda Vasca En Directo